La fecha en la que deben conocerse las características del súper o ultra-canon se nos viene encima y todos los interesados tratan de defender sus posturas e intereses.
Expertos afirman que no existe pacto de precios pero la sospecha sigue rondando a la extraña casualidad de que todas las compañías hayan decidido una subida equivalente.
Las operadoras de móvil ya han comenzado a diseñar los cambios en sus tarifas que obliga la ley antirredondeo, pero se trata de un proceso complejo con numerosos sistemas implicados. Las compañías tienen un periodo transitorio de dos meses y coinciden en que van a necesitarlo.
La industria de las nuevas tecnologías y las ocho entidades de gestión no han logrado alcanzar un acuerdo sobre el canon digital, de forma que serán los Ministerios de Cultura e Industria quienes deban determinar el listado de aparatos sujetos a este gravamen y su cuantía en cada caso.
Los 46 millones de usuarios de telefonía móvil que existen en España verán cómo su operadora le cambiará la tarifa que han elegido en un plazo máximo de dos meses.
La ley de protección de consumidores permitirá perseguir con “más facilidad” las prácticas abusivas de las empresas, según las distintas asociaciones de consumidores que consideran vital la aplicación correcta de la norma una vez entre en vigor.
La Asociación de Internautas (AI) rechazó el Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva, presentado la semana pasada en Madrid bajo el auspicio del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), por no ofrecer confianza y fiabilidad a los usuarios pese a nacer con la pretensión de convertirse en estándar...
El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Majadahonda (Madrid) ha admitido a trámite la demanda presentada el pasado once de febrero por la Asociación de Internautas (AI) contra Terra Networks a partir de las quejas recogidas por los usuarios de Internet, en relación a las cláusulas de contratación de...