Lo primero que hay que comprobar a la hora de verificar y validar la acometida resultante en casa del cliente son los niveles de potencia de la señal, para garantizar que esta se encuentre en los umbrales de funcionamiento correcto, y no muestra signos de problemas de rotura de la fibra o refracción.
El límite máximo aceptable debería estar como máximo en -27 o -28 dBm.
Posteriormente hay que conectar la fibra al dispositivo ONT que es un conversor óptico eléctrico. Es decir convierte la señal que proviene por la fibra en forma de luz, en impusos eléctricos.
A partir de aquí se conectaría al router ftth, decodificador imagenio si existiese, y se podría propagar a otros puntos del domicilio mediante WiFi, cable fijo RJ45, o bien PLC.
Otro de los temas que se tratan en este último vídeo de este curso de fibra óptica, es el control de errores, y cómo determinar cuándo hay problemas en la fibra, y el punto exacto donde la fibra podría haberse roto o doblado excesivamente.El aparato diseñado a tal efecto se denomina refrectómetro, y su objetivo es determinar donde la luz rebota por refracción y calcular la distancia recorrida en consecuencia, determinando con bastante exactitud el punto de fallo. |
1.- Instalación Fibra Óptica FTTH. Instalación en el Edificio
2.- Instalación Fibra Óptica FTTH. Caja de derivación en Planta
3.- Instalación Fibra Óptica FTTH. Instalación en casa del cliente
4.- Instalación Fibra Óptica FTTH. Empalme mecánico de Fibra Óptica
5.- Instalación Fibra Óptica FTTH. Equipos FTTH, ONT, Router FTTH y Control de Errores