Tal y como publica Mashable, el anuncio realizado hoy por FreedomPop, una compañía con base en Los Angeles (California, USA), puede poner patas arriba el ecosistema móvil actual. Y es que la operadora fundada hace ahora siete años ha presentado un revolucionario servicio que permite hablar y navegar completamente gratis. Hasta un límite, claro. Exactamente el paquete gratuito incluye 500 MB de datos 4G, sms ilimitados y 200 minutos de llamadas al mes. De hecho es un modelo freemium, de modo que si excedes los límites pagas acorde a la tarifa estipulada.
De todos modos, independientemente de lo caro o barato que pongan el minuto o MB extra, lo realmente importante aquí es que este tipo de iniciativas a la larga van a forzar a los grandes operadores móviles a cambiar drásticamente sus estrategias, puesto que no van a tener otra que reducir sus precios. Habrá que ir pensando en un nuevo modelo de negocio, mucho más cercano al de Skype que al que desarrollan actualmente.
El CEO de FreedomPop, Stephen Stokols, admite que el problema es que su modelo de negocio pasa por reducir al máximo los costes con el objetivo de transmitir ese ahorro a sus clientes. Por ejemplo, la compañía no gasta un euro en marketing ni en campañas de captación de clientes. Además, elimina cualquier intermediario. Un modelo complicado de replicar para las grandes operadoras, que se caracterizan por una infraestructura mucho más pesada.
De hecho, Stokol se autodenomina una compañía webgo, puesto que está completamente basada en internet. FreedomPop utiliza el servicio gratuito de banda ancha de la red 4G de Clearwire y ha obtenido 9 millones de dólares en financiación de fondos de capital riesgo. Curiosamente el fundador de Skype, Niklas Zennstom, es uno de sus principales inversores.
A pesar de que no han querido hacer público cuántos usuarios utilizan ya el servicio, sí ha confirmado que este año llegarán al 1.000.000. A día de hoy la compañía todavía no es rentable, pero ya ha vendido dispositivos móviles por valor de más de un millón de dólares. Además, se espera que estos números se incrementen significativamente cuando este verano incorpore un trío de smartphones 4G muy interesantes, entre los que seguro estarán el HTC Evo y el Samsung Galaxy 2 (entre $99 y $199). Más presión para los operadores, que también se verán obligados a revisar el precio de los móviles que ofrecen en sus paquetes.
Según afirma Stockols, a pesar de que el servicio está despertando ciertas quejas entre sus usuarios, el 55% de los clientes no paga nada. La factura promedio asciende a $10 (unos siete euros) y tan sólo un 30% optan por contratar un plan de pago.