No es la primera vez que os hablamos del nuevo sistema operativo que están desarrollando Telefónica y Mozilla a la limón, aunque lo cierto es que poco se ha podido conocer hasta el momento de este nuevo software móvil que llega con el más que complicado objetivo de robar un poquito de protagonismo a iOS, Android, Windows Phone y BlackBerry. Casi nada.
Pues bien, por fin se han dignado a destapar parte del funcionamiento de Firefox OS. Ha sido a través de un video de poco más de tres minutos de duración publicado por la propia gente de Mozilla. Un video en el que finalmente podemos ver visos de cómo operará el sistema operativo en un dispositivo real. Merece la pena echarle un vistazo para comprobar al menos qué puede ofrecer este sistema operativo antes de que en unos meses empiecen a aparecer en el mercado dispositivos equipados con Firefox OS, de la mano, en principio, de ZTE y Alcatel.
El video fue grabado el pasado 6 de septiembre con la nighty build de ese mismo día, y en él puede apreciarse cómo Firefox OS se comporta bastante fluidamente, sin apenas retardos al interactuar con la pantalla (algo destacable si tenemos en cuenta que la prueba se ha realizado con un terminal ZTE de baja gama, con unas prestaciones muy limitadas).
Por otra parte, también han aprovechado el video para mostrarnos algunas aplicaciones de las que no teníamos ninguna noticia hasta la fecha. Nos referimos a la tienda de aplicaciones y al editor de fotografías.
Y es que el reto para Firefox OS es enorme, puesto que no va a resultar nada fácil de apartar a los usuarios de los dos sistemas operativos móviles que dominan por completo el mercado: iOS y Android, que obviamente, cuentan con una oferta de dispositivos increíblemente atractiva. Y sobre todo si tenemos en cuenta que hay un tercer que asoma con fuerza, Windows Phone, que parece que ha logrado ganarse la confianza de los fabricantes (falta comprobar si también la de los usuarios).
Esto posiblemente obligará a Firefox OS a enfocar sus esfuerzos a la gama más baja del mercado. No tiene otra si tenemos en cuenta que ni ZTE ni Alcatel están posicionados muy arriba en la escala de valores de los consumidores. Pero aún así, si fuera capaz de hacerse con una decente cuota de mercado en el segmento bajo, ya sería todo un éxito.