La banda ancha móvil necesita aún más de una segmentación que permita a los usuarios tener un mayor acceso a estos servicios. Así mismo lo ha anunciado la Comisión Europea de Telecomunicaciones en Bruselas, que desea que los operadores de telecomunicaciones compartan sus redes para que se haga un uso más eficaz del espacio radioeléctrico destinado a la banda ancha para servicios móviles, para garantizar una mayor capacidad de la red móvil así como una reducción de precio para los usuarios.
La intención de la Comisión Europea, anunciada mediante la vicepresidenta Neelie Kroes, es que los grandes operadores con muchos años a sus espaldas puedan facilitar el acceso a las redes a otros operadores, mediante el alquiler de redes y con la garantía de la vigilancia de los reguladores nacionales.
El objetivo es, de esta manera, aprovechar al máximo el espectro de banda ancha que se le puede ofrecer a los usuarios, y que ahora no se aprovecha pues se encuentra en manos de estas compañías. El crecimiento de la demanda de redes móviles y el monopolio que estas compañías hacen de la red podría llegar a una situación insostenible para el sector, según anuncia Bruselas, ya que, según calculan, la demanda de estos servicios se multiplicará en un 26% de media anual hasta 2015. Estaremos atentos a la postura de los operadores, que podrían ser reticentes a esta idea.