Parece que en EE.UU. no están nada contentos en cómo la legislación española lucha contra la piratería online, por lo que han trasladado una petición formal para que la Fiscalía General del Estado condene las descargas P2P, incluso aunque no tengan ánimo de lucro. Y es que según el gobierno americano la Ley Sinde no resulta suficiente para proteger la propiedad intelectual en internet. Y es que ésta establece que el intercambio de archivos a través de P2P no constituye un delito si no existe ánimo de lucro.
De hecho, en la II Conferencia Anual sobre Innovación y Propiedad Intelectual, Kira Álvarez (representante de la industria americana) ha arremetido duramente contra el marco legislativo español, con declaraciones del tipo “esta circular perpetúa el problema al dar un carácter no penal a las descargas por redes P2P, por eso debe ser revisada y el problema ahogado”. Además ha añadido que en España se produce un “continuo robo a los derechos de autor“, como en el caso de la industria discográfica, asegurando que “actualmente el mercado musical español es la quinta parte de lo que fue en 2001. Es un dramático paso económico atrás. El valor de la música pirateada en la primera mitad de 2010 fue de 2.800 millones de euros“.
Kira Álvarez también ha aprovechado para criticar la sentencia de la que nos hacíamos eco ayer mismo y que considera legal la modificación e instalación de chips en videoconsolas, declarando que “España deberá tomar medidas que garanticen la ilegalidad de dispositivos que permitan eludir estas medidas”.
Por último quiso terminar su intervención suavizando el ambiente y felicitando al estado español por sus esfuerzos durante el proceso de aceptación de la Ley Sinde. Aunque dejó un último recadito: “Hay que dar prioridad a la plena implantación de la Ley Sinde y animar a garantizar que el mecanismo administrativo establecido por la ley debe ser eficaz para la retirada de contenidos infractores en Internet, incluidos los sitios web de enlaces”.
No tengáis ninguna duda de que en los próximos meses el gobierno español se pondrá manos a la obra, persiguiendo a usuarios de redes P2P como eMule o BitTorrent. ¿Alguien cree que el gobierno no cederá a las presiones norteamericanas?