ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Europa se centra en más recortes a la itinerancia en móviles

31 enero, 2012

* Continúan las negociaciones en medio de intensa presión de las telecos

* Un límite de itinerancia inferior podría dañar los beneficios de las telecos

Los legisladores de la Unión Europea están buscando reducir más las tarifas que los operadores móviles cobran a los usuarios cuando viajan al extranjero, según el borrador de un plan visto por Reuters, apuntando a una lucrativa fuente de beneficios para la industria.

El Parlamento Europeo está presionando para reducciones mucho más pronunciadas de las llamadas tarifas de itinerancia que los propuestos el año pasado por la comisaria europea Neelie Kroes.

El cobro por una llamada de un minuto cuando uno está en el extranjero sería de 15 céntimos, frente al plan de Kroes de un recorte de un tercio hasta los 24 céntimos. El coste de navegar por Internet se reduciría a 20 céntimos por megabyte desde los 50 céntimos.

Si se aplican los límites más estrictos del Parlamento, sería un golpe para los operadores móviles, que generan aproximadamente un 5 por ciento de las ventas y el 7 por ciento de su beneficio operativo de las tarifas de itinerancia.

Angelika Niebler, política alemana que guió la regulación propuesta en el Parlamento, dijo que los operadores móviles no deberían cobrar a los clientes de forma diferente en función de dónde estén.

“No debería haber realmente (tarifas) de itinerancia en un momento en el que se propone que tenemos un mercado único”, dijo Niebler en una entrevista.

Ambas partes debatirán las medidas en los próximos meses, con el propósito de llegar a una ley de compromiso que sería aplicada en tres años a partir de 2012.

La dura postura de Bruselas llega cuando grandes operadores como Vodafone VOD.L, France Telecom FTE.PA y Deutsche Telekom DTEGn.DE afrontan una fuerte competencia y precios móviles más bajos en muchos mercados.

Aún tienen que averiguar cómo traducir el creciente apetito del consumidor por los smartphones y las tabletas en beneficios, al tiempo que es acuciante la necesidad de invertir con fuerza en la construcción de banda ancha en fibra y en las redes móviles de cuarta generación.

Stephane Beyazian, analista de telecomunicaciones en el banco de inversión Raymond James, dijo que la industria no daría la bienvenida a mayores recortes a las tarifas de itinerancia, pero que podrían absorberlos.

“Sería una mala sorpresa, pero no sería catastrófica”, dijo, añadiendo que la industria estaba satisfecha con la propuesta que Kroes hizo en verano pasado.

Una fuente de un operador de telecomunicaciones dijo que las medidas significarían un importante cambio para el modelo de negocio de la industria.

“Este es el primer paso creíble hacia una Europa libre de itinerancia”, dijo la fuente, que está a favor de la postura del Parlamento.

PRIMER BORRADOR

En su propuesta de julio pasado, Kroes planteó dos formas de reducir las tarifas de ‘roaming’: límites al coste de mensajes de texto, llamadas y navegar por Internet cuando se está en el extranjero y el ‘desacople’, que permite a los consumidores elegir proveedor cuando cruzan sus fronteras.

Añadió que eso alentaría la competencia en Europa haciendo más fácil para los operadores de redes virtuales móviles, que no tienen su propia infraestructura o espectro, se aprovechen de las redes de los grandes operadores.

Grandes empresas que operan en muchos países europeos, como Vodafone en Reino Unido, España, Italia y Alemania, tienden a estar a favor del “desacople” porque les permite ofrecer servicios transfronterizos a más clientes.

Pero los pequeños argumentan que necesitan más ayuda – a través de alquileres más bajos para usar las redes de otros operadores – para poder competir con los grandes.

El Parlamento y la Comisión están ahora intentado conciliar sus propuestas, y las firmas de telecomunicaciones están presionando intensamente en Bruselas para obtener concesiones.

Según la propuesta del Parlamento, los límites planteados por Kroes entrarían en vigor en julio de 2012, con más recortes aplicados en 2013 y 2014.

El borrador de Niebler reduciría el coste de las llamadas entrantes a 5 céntimos por minuto en 2014, la mitad de lo propuesto por Kroes, y reducir el precio de un mensaje de texto en 50 céntimos, a 5 céntimos.

Los límites actuales son 35 céntimos para las llamadas salientes y 11 para las entrantes. No hay límites por lo que los operadores pueden cobrar a los clientes que usen Internet en el extranjero.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged operadores, vodafone
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?