El Plan de Banda Ancha de la Xunta de Galicia dotará en los próximos días de cobertura a Internet a 1.500 vecinos de 63 núcleos de población del municipio pontevedrés de A Estrada a través del despliegue de la tecnología UMST-3G que está realizando Telefónica.
Según ha informado la Xunta, los 63 núcleos “podrán contar con un acceso a Internet con velocidades de 7 megas” a través del despliegue de la tecnología UMST-3G, “que tiene una gran capacidad de propagación en zonas rurales orográficamente complejas”.
El despliegue de la conexión en A Estrada forma parte de las actuaciones del Plan de Banda Ancha, que tiene como objetivo dotar de cobertura a Internet a todos los gallegos en 2013. La acción, adjudicada a Telefónica el septiembre pasado, pretende, según explica la Xunta, “facilitar el acceso a la Red a 11.300 nuevos núcleos de población de Galicia ubicados en zonas de especial complejidad orográfica y en los que viven 250.000 personas”.
Paralelamente a esta acción, la Xunta ha informado que más de 3.800 vecinos de A Estrada “ya se pueden beneficiar de la conexión a redes con velocidades de 100 megas, teniendo en previsión que para 2013 esta cifra supere las 6.800 personas en el municipio.
La extensión de la redes de nueva generación ha comenzado el pasado año, siendo la empresa R la adjudicataria del proyecto. Según el Ejecutivo gallego, esta colaboración entre el operador y la Xunta, “permitirá que zonas de Galicia, que por cuestiones de orografía difícilmente podrían tener acceso a las tecnologías más avanzadas, puedan disfrutar de velocidades de acceso a Internet de más de 100 megas y de otros servicios de última generación como el vídeo bajo demanda o el grabador de vídeo personal”.
INCREMENTO DE LA CONEXION
En este sentido, la Xunta de Galicia ha indicado que el desarrollo del Plan de Banda Ancha 2010-2013 ha permitido a cerca de 322.000 gallegos el acceso a la banda ancha. Según ha señalado el Ejecutivo gallego, en 2011 el plan permitirá que el porcentaje de gallegos con acceso a la red llegue al 87,30 por ciento, frente al 70 por ciento existente en 2009.
Así, para la Xunta, el desarrollo de estas iniciativas está permitiendo a Galicia “reducir la brecha interna entre las zonas urbanas y rurales”. Según los datos manejados por la Administración autonómica, el pasado año la diferencia media en la disponibilidad de acceso a la banda larga entre las provincias del interior y las del eje atlántico pasó de un 20 por ciento a un 10 por ciento. Para el 2011, las previsiones del Gobierno gallego son que este porcentaje disminuya hasta un 7 por ciento