ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Telefónica gana un 69% menos por el coste del ERE

11 noviembre, 2011

Telefónica obtuvo un beneficio neto de 2.733 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 69,1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido una provisión por gastos de reestructuración derivados del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado en julio por la compañía y otras partidas extraordinrias, como las plusvalías generadas en 2010 por el aumento de participación en Vivo.

En concreto, el beneficio neto de la compañías se vio afectado, entre otros, por una provisión por gastos de reestructuración de 1.870 millones de euros netos de impuestos, tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos para reducir hasta 6.500 empleos en España en los próximos tres años, que, si bien impacta en el resultado reportado, no supone salida de caja.

Asimismo, la firma presidida por César Alierta ha explicado que al resultado reportado en 2011 habría que sumarle 353 millones de euros por el ajuste realizado tras el cambio de valor en Telco sobre su participción en Telecom Italia, así como 664 millones de euros por las amortizaciones del valor de compra (PPAs), mientras que se tendría que restar 183 millones de euros de plusvalías derivado de la reducción parcial de la exposición económica de Telefónica en Portugal Telecom.

De esta forma, el beneficio neto reportado equivalente, sin tener en cuenta las partidas extraordinarias en 2011 y sin las plusvalías de 3.797 millones de euros por Vivo generadas del año anterior, supone una reducción del 10,6% respecto al del mismo periodo del año anterior.

Así, debido al impacto de estas partidas extraordinarias en su cuenta de resultados, la firma española registró pérdidas netas de 429 millones de euros en el último trimestre, frente al saldo positivo de 5.059 millones de euros del mismo periodo de 2010.

OIBDA IMPACTADO POR PLUSVALIAS EN 2010

La multinacional española obtuvo un resultado operativo antes de amortiaciones (Oibda) de 14.251 millones de euros, un 30% menos. Estos resultados se han visto afectados asimismo, entre otros, por las plusvalías que la compañía se anotó en 2010 tras el aumento de participación en Vivo.

En los tres primeros trimestres de 2011, el grupo ha invertido 6.625 millones de euros, de los que más del 30% se destinaron al negocio en España para “asegurar el futuro crecimiento de la zona”, ha apuntado la firma.

En cuanto al último trimestre, la compañía redujo su deuda financiera neta en unos 1.000 millones de euros, con un coste efectivo hasta septiembre del 4,85%, lo que supone una cifra inferior a la del mismo periodo de 2010 “pese a la dificultades del entorno”.

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha destacado en la nota de prensa que estos resultados son un reflejo del “foco” de la compañía por asentar las bases para el crecimiento futuro de los ingresos.

A este respecto, Alierta ha resaltado que el 30% de los ingresos de servicio móvil proceden de los servicios de datos, así como los “sólidos” resultados en Brasil, la estabilización de las tendencias en España y la elevada capacidad de generación de caja operativa del grupo, pese a la mayor actividad comercial y el aumento de las inversiones.

Respecto a la nueva estructura de Telefónica, Alierta ha destacado que el cambio organizativo permitirá acelerar el crecimiento en el mundo digital y mejorar la eficiencia, apalancando las ventajas diferenciales.

CAIDA DE INGRESOS DEL 7% EN ESPAÑA

En cuanto a los ingresos y la actividad comercial, Telefónica registró en los nueve primeros meses del año una cifra de negocio de 46.672 millones de euros, un 5,4% más. Telefónica ha destacado que su negocio en Latinoaméica, que ya representa el 46% de los ingresos totales, así como los datos móviles, se consolidan como las “principales fuentes” de crecimiento.

De esta forma, los ingresos de Latinoamérica, que crecieron un 18,1%, hasta los 21.529 millones de euros, compensaron la caída en la cifra de negocio en España, que disminuyó un 7%, hasta los 13.058 millones de euros, y el ligero descenso (-0,4%) en los ingresos de su negocio en Europa.

La base de clientes se sitúa en los 300 millones de accesos, lo que supone el 6% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a una estrategia de captación de clientes de contrato y de banda ancha fija y móvil, ha explicado Telefónica.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged Internet2, telecomunicaciones
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?