El vicepresidente y diputado de Hacienda y Contratación, Miguel Barrachina, ha anunciado los nuevos contratos que la Diputación de Castellón ha rubricado para el servicio de telefonía y gestión de datos, que supondrán un ahorro de 1.324.000 euros para la institución provincial los próximos cuatro años.
Estos contratos son consecuencia de la nueva fórmula planteada en el concurso que ha hecho la Diputación, de tal manera que ha diversificado la adjudicación de diferentes servicios “con los objetivos de reducir el coste, facilitando la presentación de más ofertas, y especializar y mejorar tanto la calidad del servicio técnico que recibirá, como la velocidad, que aumenta entre un 62 y un 157 por ciento”, ha dicho.
Así, según ha anunciado Barrachina, “los nuevos contratos comprenden un ahorro total de 331.000 euros al año, que supone un ahorro de un 40 por ciento para 2012 respecto a lo presupuestado este año”, y ha añadido que en los próximos cuatro años, con este nuevo contrato que entra en vigor a partir del 1 de noviembre, el ahorro ascenderá a 1.324.000 euros”.
“Desde una visión global, se pasa de contratar con un solo operador a trabajar con tres diferentes, lo que, además de las ventajas en el coste del servicio, permitirá comparar los niveles de servicio técnico y comercial”, ha dicho Barrachina,
El vicepresidente ha explicado que lo que se ha hecho es partir en cuatro contratos el acuerdo que originalmente mantenía la Diputación para el suministro de telefonía y gestión de datos. Así, el servicio de telefonía fija seguirá en manos de Telefónica, “con una red basada en interconexiones de fibra óptica y de cable físico y evolucionado”, ha dicho Barachina, quien ha señalado que se añaden, además, 24 nuevas localidades con tarifa plana de llamadas internas, frente a las cuatro localidades actuales. El coste final se reduce un 8,5 por ciento.
En la telefonía móvil, se ha adjudicado el contrato a Vodafone, el mayor operador de telefonía móvil de el mundo y segundo de España. La Diputación dispondrá de un bono tarifa plana de acceso a internet para el 100 por cien de las líneas y se aumentará hasta un 32 por ciento las terminales y líneas de gama alta.
Asimismo, se renueva el 100 por cien de los terminales al inicio del contrato y otro 100 por cien en el segundo año. Además, se consigue un segundo enlace troncal de 30 líneas y enlaces fijo/móvil para todas las localidades con centralita, minimizando el coste del tráfico de llamadas entre fijo y móvil. El coste de este servicio se reduce un 50 por ciento.
En cuanto al acceso y tráfico de datos por internet, se contrata el servicio a ONO, primer operador alternativo en España y único que posee una red propia de fibra óptica y acceso por cable alternativa a la red de pares de cobre tradicional. Se consigue un aumento de caudal entre el 62 por ciento y el 157 por ciento, dependiendo del tipo de servicio. Con todo, el precio final se reducirá en un 43,7 por ciento.
En cuarto lugar está el mantenimiento de los telecentros, que se adjudica a Telefónica, y supone una renovación completa de los equipos en cinco telecentros y el precio se reduce en torno a un 3 por ciento.
OTRAS MEDIDAS DE CONTROL DE GASTO
Barrachina ha recordado que a lo largo de estos tres meses de legislatura, el presidente de la Diputación, Javier Moliner, “ya ha tomado otras decisiones encaminadas a la contención del gasto en la Diputación Provincial, como ha sido la reducción de 6 a 4 vicepresidencias, con un ahorro estimado para la legislatura de 920.000 euros”.
También ha habido una disminución en el coste del personal de confianza de libre designación –asesores– en un 30 por ciento, con amortización de 5 empleos y reducción salarial a los restantes de entre el 1 y el 31 por ciento de su retribución. Con un ahorro estimado para la legislatura de 940.000 euros.
Asimismo, se ha acometido la supresión de dos puestos de conductores, con un ahorro para la legislatura de 310.000 euros, además de recortar en el servicio de seguridad costes, al no renovar tres puestos de guardias jurado, con un coste anual de 69.984 euros y un total a lo largo de la legislatura de 275.938 euros.