Amazon desveló este miércoles el dispositivo que, espera, plante cara al exitoso iPad. ¿La estrategia? Ajustar el precio al mínimo posible y alejarse de los 500 dólares que cuesta la versión más económica de la tableta de Apple. Parecen haberlo conseguido.
Kindle Fire saldrá a la venta por 199 dólares, a tiempo para la próxima campaña navideña.
Así lo anunció el fundador y presidente de Amazon, Jeff Bezos, durante una conferencia de prensa en Nueva York en la que fue desgranando algunas de las características del dispositivo que se podrá adquirir a partir del próximo 15 de noviembre. La tableta, totalmente táctil, cuenta con un procesador de doble núcleo, una pantalla en color de siete pulgadas y conexión a redes 3G. Como ya se anunció en su momento, la máquina corre una versión personalizada de Android y tendrá acceso a la tienda de aplicaciones del sistema operativo.
Físicamente, la máquina apenas supera los 400 gramos y mide 17,8 centímetros. Eso sí, carece de cámara y de micrófono integrados. En este sentido, el máximo responsable de Amazon explicó que la intención es “ofrecer productos de alto nivel a precios asequibles”.
Más allá de las características técnicas, una de las grandes novedades del aparato se encuentra en la facilidad de uso de la interfaz. El dispositivo será capaz de sincronizar todos los contenidos en red, casi sin que el usuario se dé cuenta. Lo hará a través de la tecnología Amazon Cloud Storage para la que la librería virtual ya ha estado abonando el terreno durante estos últimos meses. Y es que la nube de Amazon sumará a los 17 millones de canciones, libros y revistas de los que ya dispone, cerca de 100.000 películas y series. De hecho, este mismo lunes la tienda por Internet anunció un acuerdo con los estudios 20th Century Fox para añadir a su biblioteca más de 11.000 películas y series.
El ingenio también permitirá sincronizar los contenidos con el televisor e incorporará un navegador web con un caché remoto basado en WebKit que permitirá aligerar el tiempo de carga de las páginas.
Otros dispositivos
La nueva tableta no llegará sola. Interesada en llegar a todo tipo de públicos, Amazon presentó otros dos gadgets algo más baratos. Por un lado, mostró Kindle Touch, una versión táctil de su ebook de toda la vida. Esta nueva versión costará 99 dólares en su versión Wifi y 149 dólares si se precisa de conexión a redes 3G.
Saldrá a la venta el 21 de noviembre aunque ya se puede ir encargando. Por el otro, Bezos anunció un Kindle con teclado, un 18% más pequeño y ligero, con un precio de 79 dólares. Este último, ya está a la venta.
Tras la presentación de la nueva tableta las acciones de la compañía subieron un 3,47% en el mercado Nasdaq, donde se cambiaban por 232 dólares poco después de la presentación. Sin duda, un dato esperanzador para la compañía.