La española Telefónica es cada vez más hispanoamericana. Los ingresos en esa zona del planeta de los negocios de la operadora se han incrementado un 18,4 por ciento, lo que la convierten en el “motor” del crecimiento del grupo, en palabras del propio César Alierta. En cambio, en España la cifra de negocio cayó en un 6,1 por ciento, a causa de la “debilidad” del consumo. Con todo, Telefónica ganó 3.162 millones de euros de enero a junio de este año, un 16,3 por ciento menos, a causa del ajuste de valor en Telco. Por otro lado, el ERE de la empresa costará alrededor de 2.700 millones de euros, lo que equivale a unos 415.000 euros por empleados.
Telefónica ha anunciado un beneficio neto de 3.162 millones de euros en el primer semestre de 2011, lo que supone un descenso del 16,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La operadora ha explicado un comunicado que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta caída se debe al ajuste de valor en Telco.
La operadora se enfrenta también a un ERE, que la compañía ha estimado con un coste de aproximadamente 2.700 millones de euros antes de impuestos, lo que supone unos 415.000 euros por empleado, y se recogerá como un mayor gasto de personal no recurrente en el ejercicio en curso.
Así, el resultado de la multinacional española se vio afectado negativaente por el recorte del valor contable que realizó en la participación que posee en Telecom Italia a través del holding Telco. Este apunte supuso un lastre de 353 millones de euros en su beneficio neto, aunque no tiene “impacto alguno”, según Alierta, en su generación de caja.
La firma presidida por César Alierta registró una cifra de negocio de 30.886 millones de euros en el ejercicio, un 6,3 por ciento más con respecto al primer semestre de 2010 gracias a los resultados en Hispanoaméica, que ya representa un 46 por ciento de las ventas de la compañía, y al aumento de los ingresos de datos móviles.
Más en detalle, la multinacional española obtuvo un resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de 11.304 millones de euros, un 3,7 por ciento más, mientras que el resultado operativo descendió un 1,7 por ciento, hasta los 6.348 millones de euros.
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha subrayado que la firma en los próximos meses seguirá apalancando su escala, alcance y diversificación para alcanzar los objetivos anunciados para el conjunto del año.
Otros datos que ha revelado el presidente de la operadora son que la compañía cerró el primer semestre del año con un crecimiento en su base de clientes del 6 por ciento, hasta los 295 millones de accesos. En concreto, los accesos en Latinoamérica crecieron un 8 por ciento, con 190,4 millones de accesos, y un 5 por ciento en Europa, con 57,3 millones de clientes, convirtiéndose en los mayores contribuidores a la expansión de clientes. Por su parte, Telefónica gestiona 47,4 millones de accesos en España, un 0,5 por ciento más interanual.
DESCENSO DE LOS INGRESOS EN ESPAÑA
Pero las cosas no han ido bien en España. De hecho, los ingresos nacionales de la compañía cayeron un 6,1 por ciento, hasta los 8.752 millones de euros, debido a la “debilidad” del consumo en España, en palabras del propio Alierta, y a la elevada “intensidad competitiva”, mientras que el Oibda descendió un 10,6 por ciento, hasta los 3.911 millones de euros.
Respecto al negocio local, Alierta ha recordado en la presentación de los resultados el acuerdo alcanzado con los sindicatos para “garantizar la viabilidad y competitividad” en los próximos años. Este acuerdo incluye un ERE de hasta un máximo de 6.500 trabajadores en tres años y un convenio colectivo que recoge “por primera vez” revisiones salariales ligadas a los objetivos de Oibda.
El valor actual del coste del ERE se estima en aproximadamente 2.700 millones de euros antes de impuestos, lo que supone unos 415.000 euros por empleado, y se recogerá como un mayor gasto de personal no recurrente en el ejercicio en curso.
Y Latinoamérica se ha convertido una vez más en el “motor” de crecimiento del grupo, con un incremento de la cifra de negocio del 18,4 por ciento, hasta los 14.117 millones de euros, y un incremento del Oibda del 16,6 por ciento, hasta los 5.190 millones de euros. En este aspecto, Alierta ha destacado la “brillante evolución” del negocio en Brasil, en donde la integración de los negocios fijo y móvil va a permitir capturar sinergias por valor de entre 3.700 y 4.600 millones de euros, “significativamente mayores a las estimadas inicialmente”.
Por su parte, los ingresos de la compañía en Europa crecieron un 2,2%, hasta los 7.662 millones de euros, mientras que el Oibda mejoró un 1,2%, hasta los 2.097 millones de euros. Respecto a las inversiones, el grupo invirtió 3.838 millones de euros hasta junio fundamentalmente para el desarrollo de los servicios de banda ancha, tanto fija como móvil. En concreto, las inversiones crecieron un 8,7% en España durante los primeros seis meses del año. No obstante, la firma destacó que, pese a este esfuerzo inversor, la generación de caja (OIBDA-CapEx) se eleva a los 7.466 millones de euros a finales de junio.
En cuanto a la filial de ‘contact center’ de Telefónica, Atento, los ingresos fueron de 893 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 14,6 por ciento.