ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

La región registra la tasa de penetración de banda ancha más alta de España

15 julio, 2011

La comunidad de Madrid, con 27,7 líneas por cada 100 habitantes, Cataluña (25,6) Baleares (24,9), y País Vasco (24,2) se situaron como las comunidades autónomas con las tasas de penetración de banda ancha más altas de España, por encima de la media nacional de 22,3 líneas por cada 100 habitantes, mientras que Murcia y Extremadura fueron las que tuvieron las tasas de penetración más bajas, por debajo de las 17 líneas por cada 100 habitantes.

Así, Melilla y Extremadura fueron las comunidades autónomas con mayor tasa de crecimiento de banda ancha en 2010, con un incremento del 15,6 por ciento y un 14,3 por ciento, respectivamente, según el cuarto estudio anual de servicios finales y de infraestructuras elaborado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

Por el contrario, Cataluña, Asturias y Madrid fueron las comunidades con menor crecimiento con tasas por debajo del 7 por ciento. En concreto, el número de líneas de banda ancha creció un 6 por ciento en Cataluña, un 6,3 por ciento en Asturias y un 6,7 por ciento en Madrid.

Así, Madrid, con 27,7 líneas por cada 100 habitantes, Cataluña (25,6) Baleares (24,9), y País Vasco (24,2) se situaron como las comunidades autónomas con las tasas de penetración de banda ancha más altas de España, por encima de la media nacional de 22,3 líneas por cada 100 habitantes, mientras que Murcia y Extremadura fueron las que tuvieron las tasas de penetración más bajas, por debajo de las 17 líneas por cada 100 habitantes.

Respecto a la tecnología empleada, en los accesos de banda ancha sobre el par de cobre (xDSL), con una media en España de 17,9 líneas xDSL por cada 100 habitantes, en Madrid y Cataluña se dieron las tasas de penetración más altas, con 24,4 y 23,9 líneas por cada 100 habitantes, respectivamente. T

TELEFONICA PIERDE CUOTA

En concreto, Telefónica obtuvo sus mayores cuotas de mercado en banda ancha en Ceuta (88 por ciento), las Islas Canarias (71,8 por ciento), Extremadura (66,2 por ciento) y las Islas Baleares (63,6 por ciento).

La operadora obtuvo una cuota de mercado media estatal del 53,1 por ciento en 2010, frente al 54,9 por ciento de 2009 y al 56,4 por ciento de 2008. Por su parte, en el acceso a través de cablemódem, las comunidades autónomas con una tasa de penetración más elevada fueron Asturias (10,2), seguida de País Vasco (10,1) y Cantabria (8,7). Todas ellas duplicaron la media nacional de líneas de cablemódem, que en 2010 se situó en 4,4 líneas por cada 100 habitantes.

En cuanto a la fibra óptica, en 2010 se cuantificaron un total de 1,193 millones de accesos, de los cuales casi un 41 por ciento se instalaron en Madrid.

 TELEFONIA MOVIL

Por otra parte, en el mercado de la telefonía móvil (segmento postpago), Movistar, con una cuota nacional del 43,6 por ciento sobre el total de líneas activas, presentaba en 2010 las cuotas de mercado más elevadas en Navarra (60 por ciento), La Rioja (60 por ciento) y Ceuta (56,2 por ciento).

De su lado, Vodafone alcanzó las cuotas más altas en Asturias ( 36,8 por ciento) y Galicia (36,5 por ciento) mientras que su cuota media conjunta en toda España fue del 29,9 por ciento, mientras que Orange lideró en Castilla y León (29,7 por ciento), Extremadura (27,1 por ciento) y Aragón (26,2 por ciento), y la cuota media nacional de este operador fue del 20,5 por ciento.

En cuanto a Yoigo y lo Operadores Móviles Virtuales (OMV), su cuota media de mercado fue del 5,9 por ciento, aunque consiguieron en el País Vasco su mejor registro, con una cuota del 15,9 por ciento, seguido de Asturias (10,4 por ciento), Galicia (9,1 por ciento) y Valencia (8,7 por ciento).

Más accesorios y productos relacionados

Tagged Internet2, telecomunicaciones
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?