La operadora de telecomunicaciones Vodafone redujo sus ingresos en España en un 6,9% en términos orgánicos en el ejercicio 2010-2011, que cerró el pasado 31 de marzo, según ha comunicado esta mañana la multinacional británica. Los ingresos totales de Vodafone en España, que ha sido superada por Reino Unido y ha pasado a ser la cuarta operadora del grupo en importancia en Europa, se han situado en unos 5.882 millones de euros. Con todo España es el país que peor se ha comportado dentro de los grandes mercados europeos del gigante británico. El negocio español de Vodafone ha llevado a la compañía a aplicar un saneamiento de 2.950 millones de libras (3.373 millones de euros al cambio actual) durante el ejercicio 2010. Esta cifra supone más de la mitad de las dotaciones de 6.150 millones de libras (7.034 millones de euros) aplicadas por todo el grupo en sus mercados más problemáticos, es decir, la propia España, Irlanda, Grecia y Portugal.
Las ventas de Vodafone en España cayeron un 6,4% en su último ejercicio fiscal, que se extiende desde el 1 de abril de 2010 al 31 de marzo de 2011, hasta los 6.042 millones de euros, informó el grupo británico, que ha realizado un ajuste contable del valor de su filial en España de 3.389 millones de euros. Vodafone asegura que esta caída en las ventas se vio impactada por el descenso de los precios de voz, que no compensaron el crecimiento en minutos, el tráfico en la red, ni los buenos resultados en el segmento de datos.
No obstante, el descenso de los ingresos por servicios se moderó en el segundo semestre del año un 6,7% frente al 7,1% del primero. En concreto, en el último trimestre, la evolución del negocio siguió “pautas similares” a las de periodos anteriores, con un aumento del tráfico de minutos de voz del 3,3%, una caída sostenida de los precios de voz móvil y un crecimiento del 17% de los ingresos por servicios de datos.
La compañía explicó además que en el último trimestre del año, los ingresos por servicios alcanzaron los 1.318 millones de euros, un 5,9% menos que un año antes, debido a la introducción de tarifas más atractivas, la “rápida” adopción por parte de los clientes de Vodafone de los nuevos planes de precios, la modificación de los patrones de uso del móvil por parte de los clientes y el impacto de la regulación.
Por el contrario, los ingresos por servicios de datos móviles aumentaron un 17%, el mayor crecimiento en los últimos seis trimestres. Los ingresos de Internet Móvil crecieron un 47,8% en el trimestre. Este incremento se debe principalmente al alto ritmo de adopción de smartphones y a la gran aceptación de las tarifas planas de datos. Por su parte, los ingresos por Conectividad PC aumentaron un 14,9%.
Además, los ingresos de banda ancha fija crecieron un 2,9% respecto al mismo trimestre del año anterior. La base de clientes de ADSL aumentó en 37.000 en el trimestre hasta los 779.000. El crecimiento de la cartera compensó la caída de precios y como resultado los ingresos de banda ancha fija crecieron un 2,9%, frente al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el número de clientes activados en Vodafone Internet TV ascendía a 13.690 al cierre del trimestre. Vodafone Internet TV se lanzó en noviembre de 2010 y se ofrece a los clientes de Vodafone ADSL.
En el último trimestre, la base de clientes de telefonía móvil aumentó en 143.000 si se excluye la desconexión de 400.000 clientes de prepago realizada en marzo. La compañía añadió que la “fuerte” actividad comercial del cuarto trimestre permitió alcanzar, por primera vez en el año fiscal, un saldo neto positivo en la portabilidad móvil de clientes de contrato, lo que se añade al saldo positivo en portabilidad fija de más de 250.000 clientes.
AJUSTE CONTABLE EN ESPAÑA.
En el conjunto del año, los planes de optimización de costes permitieron reducir los costes operativos, este descenso compensó el aumento de los costes de adquisición y retención en un entorno crecientemente competitivo. El margen de EBITDA sobre ingresos por servicios alcanzó el 30,4%, 3,8 puntos porcentuales menos que el año anterior
De acuerdo con una presentación de resultados del grupo, Vodafone ha realizado un ajuste contable del valor de su filial en España de 2.950 millones de libras (3.389 millones de euros) como resultado de las tasas de descuentos, el valor de los bonos del Gobierno y unos flujos de caja más bajos de lo previsto. En conjunto, la compañía realizó una revisión del valor en libros para todo el grupo de 6.250 millones de libras (7.064 millones de euros), ajustándose así a las normas de la contabilidad británica.
Además de España, la compañía ha ajustado el valor de su filial italiana en 1.050 millones de libras (1.208 millones de euros), irlandesa en 1.000 millones de libras (1.150 millones de euros), griega en 800 millones de libras (920 millones de euros) y portuguesa en 350 millones de libras (420 millones de euros).