ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

La CMT sugiere que el Servicio Universal de banda ancha lo financie el Gobierno

16 marzo, 2011

La CMT sugiere que el Servicio Universal de banda ancha lo financie el Gobierno

Pide mayor competencia en el mercado minorista y que la vigencia máxima de los contratos sea de 12 meses

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) considera “conveniente” que se contemple la posibilidad de que sean los Estados los que financien la inclusión de la banda ancha en el Servicio Universal, según el informe sobre el anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones elaborado por el órgano regulador.

Así, el organismo presidido por Reinaldo Rodríguez “cree conveniente que la Ley contemple la posibilidad de financiar el Servicio Universal con cargo a Presupuestos Generales del Estado (…) para aquellos Estados miembros que pretendan incluir la banda ancha en el ámbito del servicio universal”.

En concreto, en España el reglamento sobre el Servicio Universal de banda ancha, que pretende ofrecer a los usuarios conexión a Internet con una velocidad de bajada de un mega, se encuentra, según dijo el pasado jueves en el Senado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, en “avanzado estado de tramitación” a la espera del dictamen del Consejo de Estado.

La CMT considera además pertinente que la normativa incluya “expresamente” la posibilidad de exención a la contribución del Servicio Universal cuando así sea determinado por este organismo.

En concreto, la cuantía de la exención se fija en las resoluciones de la CMT, que determina qué operadores están obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal, que se creó para financiar los costes en los que incurren los prestadores del mismo cuando suministran servicios de telecomunicaciones a determinados grupos de usuarios o áreas geográficas.

 DERECHOS DE LOS USUARIOS

En relación a los derechos de los usuarios, la CMT advierte que la Ley General de Telecomunicaciones debería determinar que la obligatoriedad de permanencia de los contratos no tengan una vigencia inicial superior a 24 meses y que se ofrezca al usuario la posibilidad de suscribir un contrato con una vigencia máxima de 12 meses.

En cuanto al proceso de portabilidad, cambio de operador conservando el número de teléfono, cuyo plazo de realización pasará a ser de un día laborable, la comisión considera “favorable” que se incluya una compensación al usuario por el retraso o abuso en la conservación de la numeración por parte de los operadores.

 “En este sentido, este organismo está tramitando en la actualidad la modificación de las especificaciones técnicas para la portabilidad con la finalidad de garantizar este derecho a los usuarios lo antes posible”, indica.

 MAYORES COMPETENCIAS

Asimismo, el organismo regulador de telecomunicaciones pide mayores competencias en el mercado minorista, de forma que pueda tramitar y resolver las reclamaciones de los usuarios y de los operadores con el fin de poder analizar mejor la evolución de los mercados y ver cómo las medidas que aplican afectan a los usuarios.

Además, el organismo demanda que la atribución, la gestión y el control del plan de numeración pase a ser competencia exclusiva de la CMT. Hasta ahora el Ministerio de Industria se encargaba de la elaboración y atribución de los planes de numeración, mientras que la CMT asumía se encarga tan solo del trámite administrativo de asignar los números cuando lo piden los operadores, lo que supone una división “inoperativa” que fomenta la situaciones de conflictividad.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged Internet2, telecomunicaciones
Tweet
  1. 27 abril, 2011

    Jonathan Nicholson

    Mi nombre es Jonathan Nicholson, empleado de WirelessUnits.com. Ofrecemos cuatro servicios completos. No encontrara mejores precios que los nuestros.

    1) Reparamos equipo de radio inalámbrico.
    2) Vendemos equipos reacondicionada de Motorola Canopy, Ubiquiti, Alvarion, Trango, y varias otras marcas de equipo de PTP.
    3) Vendemos nuevo equipo de Motorola Canopy.
    4) También compramos equipo de radio inalámbrico nuevo y usado.

    Buscamos clientes y representación en su área.
    Muchas gracias;

    Jonathan Nicholson
    http://www.wirelessunits.com/intl/spanish.php
    jonathan@wirelessunits.com
    Gracias,
    Jonathan Nicholson
    WirelessUnits.com
    WirelessUnits Español
    1-866-943-4737
    USA

     

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?