El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas en colaboración con Telefónica, Milrayas Diseño y Comunicación e In-Nova, pone en marcha el programa ESTARTER para ayudar a pymes, emprendedores, profesionales y estudiantes a “subirse” a la red social.
Enmarcado dentro del Proyecto eCLM2012, dirigido a mejorar la competitiidad de las empresas castellano-manchegas con ayuda de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), el Proyecto ESTARTER dará comienzo el 21 de febrero en Albacete y continuará en Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Este proyecto, según explicó Agustina Piedrabuena, directora general de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha, consta de dos fases. En su primera fase se realizarán jornadas formativas en las que participan reconocidos expertos en web 2.0.
Hasta finales de marzo, más de 500 emprendedores y empresarios en activo de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de estas sesiones dirigidas a dar a conocer los beneficios empresariales de la web social, así como las herramientas (en su mayoría gratuitas) destinadas a aumentar su producividad e ideales para la deslocalización de sedes y la colaboración a distancia.
En estas charlas, diversos ponentes de la talla de Roberto Carreras, Soraya Paniagua, Goyo Hernández o Fabián Pedrero van a acercar los conceptos más llamativos y útiles de las redes sociales y utilidades de las TIC a los emprendedores castellano-manchegos.
La segunda fase del proyecto se llama ‘Lanzaderas’ y tendrá lugar entre abril y junio, y está destinada a 60 empresarios que serán seleccionados entre los asistentes a las jornadas. A su vez, los Proyectos ‘Lanzadera’ se dividen en dos vertientes: una, para empresas ya existentes, a las que se ayudará a buscar la internacionalización y consolidación de sus proyectos a través del I D i. El segundo, para nuevos emprendedores, generando con ellos planes de empresa viables y actualizados a las necesidades tecnológicas de hoy.
Los participantes en cualquiera de estas dos fases optan a formación y acompañamiento consultivo totalmente gratuitos. El proyecto se acompaña, para el intercambio y la cooperación entre las empresas, de los entornos sociales, con un blog (http://eclm2012.jccm.es/estarter), página en Facebook (http://www.facebook.com/home.php#!/estarterclm) y cuenta en Twitter (@estarterclm) con información en tiempo real sobre su desarrollo.
Los interesados pueden dirigirse a estas direcciones para obtener toda la información necesaria e inscribirse en las charlas en http://eclm212.jccm.es/estarter.
Sol
Josefina, dices, aunque no tengo muy claro si es tuyo o del cnalee en si: Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mednimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no este1n desesperados, y si no este1n desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignacif3n Light”, pequef1o burgue9s.Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condicif3n sereda como reprimir nuestra propia sexualidad Simplemente el concepto de ser ya limita lo que defines de connatural. Porque por esa misma definicif3n de ser se puede ser lo que uno quiera. Veo que leedste a medias la frase de Ortega de Yo soy yo y mi circunstancia Tan a medias como los propios neoliberalesque ponen en practica el canon de la supervivencia para aupar la competitividad, ahora disfrazado con proyectos emprendedores , como fanica valeda. En fin, deceda Ortega en su frase Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo (continfaa con una frase bedblica: Benefac loco illi quo natus es: Haz el bien alled donde has nacido)Ased que simplemente, procura despensar, el ser no es cuestif3n natural, sino cuestif3n de saber que existe y es, y que por ello actfaa. Y que es esa circunstancia, a la que, segfan tfa hemos de someternos de la misma forma que dicen los neoliberales a su circunstancia, la que nos quita la posibilidad de poder ser, nosotras, ellos, aquellos y aquellas otras, los de aqued nacidas, como los de alled nacidos. Pues se nace en la tierra no en la patria, ni en la villa, ni en nuestra propia casa.Un saludo..