ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Cuba.- El viernes comienza la segunda fase de la instalación del cable que mejorará la conexión a Internet en Cuba

9 febrero, 2011

La instalación del segundo tramo del tendido de fibra óptica comenzará el próximo viernes, 11 de febrero, con la instalación del cable submarino entre Cuba y Jamaica, tras culminar el martes la primera fase de la instalación del cable procedente de Venezuela.

Así lo han informado desde La Habana el presidente de la empresa mixta de telecomunicaciones Gran Caribe, Wilfredo Morales, en declaraciones a la cadena estatal Venezolana de Televisión, al calificar este acuerdo como un “hecho histórico” que permite “romper” con el bloqueo que mantiene desde hace casi 50 años Estados Unidos sobre la isla.

La obra enlazará Cuba con Jamaica y Venezuela y su tendido está a cargo de la empresa franco-china Alcatel Shanghai Bell. Con un coste de 70 millones de dólares (52 millones de euros), el cable cubrirá una distancia de 1.600 kilómetros y contará con 640 gigabytes de salida. Esta construcción permitirá a La Habana multiplicar por 3.000 la velocidad actual de transmisión de datos, imágenes y voz.

No obstante, todavía quedan algunos problemas por resolver. En 2009 existían 1,6 millones de usuarios cubanos, lo que representa la cifra más baja de todo el subcontinente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones. La mayoría de ellos se conecta a través de oficinas públicas o centros de estudio, donde sólo tienen acceso a una intranet y a un puñado de páginas seleccionadas con un coste de 1,8 dólares (1,33 euros) la hora. Algunos acuden a los hoteles, donde la tarifa sube hasta los 10,8 dólares (8 euros).

El Gobierno atribuye los elevados precios al embargo comercial impuesto por Estados Unidos, que ha impedido a la isla conectarse a los cables de fibra óptica que atraviesan el Caribe, obligándola a crear un sistema satelital, mucho más lento y costoso.

En 2009 el presidente norteamericano, Barack Obama, autorizó a empresas estadounidenses de telecomunicaciones a conectar Cuba a Internet por fibra óptica, argumentando que un mayor flujo de información apoyaría su objetivo de promover cambios democráticos en el país. De momento, solo TeleCuba, asentada en Miami, ha obtenido la licencia del Departamento del Tesoro para tender el cable.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged china
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?