El Mobile World Congress prevé seguir creciendo en Barcelona en su edición de 2011, incrementando visitantes y espacio de exposición, según ha explicado el consejero delegado de GSMA –la entidad organizadora–, John Hoffman, que se ha mostrado “orgulloso” de la acogida de la ciudad al certamen y de su candidatura para ser elegida capital del móvil entre 2013 y 2017. El impacto económico será de unos 225 millones de euros, en línea con las cifras de 2007.
El evento prevé atraer entre el 14 y el 17 de febrero a entre 52.000 y 55.000 asistentes este año, frente a los 49.000 de 2010, procedentes de 200 países y la mitad de ellos directivos de alto nivel. A fecha de hoy, hay un 16% más de preregistrados que en las mismas fechas de hace un año. Asimismo, habrá una representación institucional “récord” de 110 países, un 30% más que en la edición anterior.
Además, seguirá ocupando el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, aunque disponiendo de más espacio en el pabellón 6 y aumentando la ocupación de los espacios exteriores, con 1.300 expositores entre los que figurará Google por primera vez en Barcelona. Habrá 67 empresas españolas, de las que 18 serán catalanas.