ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

El director del CIIN destaca el esfuerzo de Cantabria por la coordinación interna en políticas TIC

2 diciembre, 2010

El director del Centro de Innovación en la Integración (CIIN) de Microsoft en Cantabria, Roberto Rico, ha destacado el esfuerzo de la comunidad autónoma por establecer mecanismos de coordinación interna para el desarrollo de las políticas relacionadas con la Sociedad de la Información.

Rico se ha referido a los mecanismos creados para mejorar la comunicación interna entre consejerías, entre directores generales, e incluso entre éstos y los agentes de desarrollo regional o local.

Y además ha subrayado que la voluntad de las personas, la formación, la gestión del cambio y la predisposición de adaptarse son los factores que hacen diferentes los resultados de una empresa que ha incorporado las TIC, y que ha sido capaz de transformarlos rápidamente en competitividad y rentabilidad, de los de otra compañía que no ha estado lo suficientemente concienciada.

La mayor coordinación con el Estado ha sido la principal reclamación que han expresado las Autonomías en el Foro CONITEC, organizado en Madrid por Fundetec y que ha incluido una charla sobre competitiidad y nuevas tecnologías en las Comunidades Autónomas, representadas por Cantabria, Castilla y León, el País Vasco y la Región de Murcia.

Todos los participantes han considerado necesaria la existencia de mayor coordinación entre las Comunidades Autónomas y la Administación central en los planes de extensión de la banda ancha, para evitar duplicidades, optimizar las inversiones y los procedimientos, y también preparar el tránsito hacia las redes de nueva generación y el futuro de las conexiones de 30 Mb, como explicaba Xabier Sabalza, director de Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco.

También se ha puesto de manifiesto la existencia de cierta descoordinación o desinformación entre diferentes ministerios y diferentes consejerías de una misma comunidad autónoma, en casos en los que pueden estar relacionados o interesados en un mismo proyecto asentado sobre la base transversal de las nuevas tecnologías, los ciudadanos y las empresas.

Así, Carolina Blasco, directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, ha comentado como ejemplo de coordiación intergubernamental el tránsito hacia la TDT, y ha destacado la importancia de aprovechar sinergias, metodologías y experiencias entre comunidades autónomas, e incluso el desarrollo de proyectos en cooperación para incentivar políticas de Sociedad de la Información, lo que permitiría priorizar recursos, ahorrar costes y ganar en eficacia, algo clave en tiempos de crisis.

Otro aspecto en el que han coincidido todos los responsables es en la necesidad de apostar por el desarrollo de contenidos y servicios digitales que resulten atractivos, útiles y rentables para la pyme, la microempresa y el autónomo, tanto para los que ya se han informatizado como para aquellos que aún no han implantado las nuevas tecnologías en sus procesos de negocio.

En opinión de Diego Pedro García, director general de Telecomuniaciones y Sociedad de la Información del Gobierno de Murcia, para ganar a la microempresa para la causa hay que proporcionarle soluciones que le aporten un beneficio inmediato -y que les permita ver una utilidad real para su negocio, como explica Xabier Sabalza-, e insistir mucho en acciones de formación e información que consigan concienciar a los más descreídos.

Para Carolina Blasco, es necesario acercarse a las pymes desde un punto de vista sectorial, ofreciéndoles soluciones verticales que respondan a sus necesidades y particularidades, sencillas y fáciles de utilizar.

FUNDETEC

Fundetec (www.fundetec.es) es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las acciones promovidas por Fundetec se estructuran en torno a tres líneas de trabajo: alfabetización digital de colectivos sociales en riesgo de exclusión; fomento del uso de las TIC en pymes, micropymes y autónomos como herramienta para mejorar su competitividad; y estímulo a la formación en TIC de los empleados a través de los programas Hogar Conectado a Internet (HCI).

|K:INNOVA| 20/10/15-23/12

Más accesorios y productos relacionados

Tagged conexiones, madrid, microsoft2
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?