El 23,5 por ciento de las empresas navegan por Internet a través del móvil, según el informe de la secretaría de Estado de Telecomuncaciones y para la Sociedad de la Información ‘Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la empresa española 2010’.
El trabajo ha sido presentado este lunes por los responsables de su elaboración: la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los contenidos digitales (AMETIC) y Everis, consultora de negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y ‘outsourcing’.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información a través de red.es ha colaborado con el estudio, que ha sido elaborado mediante cerca de 5.000 entrevistas en empresas y a 1.800 autónomos.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, ha asegurado en la presentación anual del informe que las Tecnologías de la Información y la Comuniación no es “una opción más para las empresas sino la opción para sobrevivir”. Además, ha asegurado que este tipo de publicaciones son un referente para conocer la evolución del sector. “Nos permiten saber dónde estamos y hacia dónde se dirigen las TIC en nuestro país”, asegura.
Entre otras cosas, el estudio muestra una tendencia ascendente de la presencia de la telefonía móvil empresarial, alcanzando al 83 por ciento de las compañías. Cuanto mayor es la empresa, existe mayor disponibilidad de telefonía móvil, siendo los sectores de informática, I D y construcción en los que más destaca su uso.
En cuanto al uso de la telefonía móvil en los profesionales autónomos, el 50 por ciento cuenta con teléfonos básicos sin conexión a Internet, frente al 37,2 por ciento que tiene teléfonos 3G y un 13 por ciento que cuenta con ‘smartphones’ o PDA’s.
Por otro lado, en cuanto a la comunicación de voz en formato IP a través de Internet, el estudio refleja un aumento respecto al año anterior, ya que casi el 14 por ciento de las empresas españolas lo usan en la actualidad, un 5 por ciento más que el año anterior. En el caso de los autónomos, la comunicación ‘Voz IP’ es utilizada por el 4,7 por ciento.
INTERNET EN LAS EMPRESAS.
El informe ha recogido también el uso de Internet en las empresas españolas del que se extrae que el 92% disponen de conexión a Internet con banda ancha fija frente a casi el 30% que usan banda ancha móvil.
En este aspecto, el tipo de conexión por excelencia es directamente desde un teléfono móvil o agenda electrónica. De hecho, Internet en el móvil se está convirtiendo en una de las claves de la comunicción empresarial y ya el 23,5 por ciento de las empresas navegan por Internet a través del móvil.
En el caso de los trabajadores autónomos, el 56% usa Internet para su actividad laboral, de los cuales el 58% se conecta desde su oficina o centro de trabajo y el 64,7% lo hace diariamente. Un 47 por ciento dispone de conexión propia siendo esta en su mayoría de banda ancha fija (92%), frente a un 10% que dispone de banda ancha móvil.
Respecto al uso de Internet como medio publicitario, el informe señala que casi el 22% de las compañías españolas se inclinan por esta opción. Las empresas y trabajadores autónomos utilizan como tipo de publicidad predominante los enlaces patrocinados, con un 40% y un 35% respectivamente.
Por último, el estudio muestra que el 65,4% de las empresas con web corporativa las alojan en servidores propios. En el caso de los autónomos, el 12% cuenta con página web y el 67% aloja su web en un servidor propio.
En cuanto al comercio electrónico, este se sitúa en una tasa de casi del 43% del total de las empresas españolas, mostrando, en el caso de los autónomos, un descenso del 20%. Los productos o servicios que más compañías compran por Internet son las materias primas, material de oficina y material de informática.
El estudio también incluye un “capítulo cualitativo” dedicado a la computación en nube o ‘cloud computing’. Entre aquellas empresas y autónomos que disponen de conexión a Internet, el ‘cloud computing’ asciende al 57% y al 73% respectivamente siendo el correo electrónico el servicio más utilizado (un 93,3% en las empresas y un 97,6% en los autónomos). Además, destacan como ventajas el ahorro de costes, la gestión eficiente de recursos y la reducción de costes iniciales para las empresas que acaban de empezar.