El Consejo de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) tenía abierta una investigación a Digital por la entrada de Telefónica y Telecinco en la compañía de televisión de pago. Tras renunciar las dos compañías a sus derechos de veto sobre decisiones estratégicas como el plan de negocios o el presupuesto anual de la plataforma digital, así como a dejar de tener capacidad para condicionar el nombramiento de los altos directivos de Digital , la CNC ha decidido este miércoles archivar el caso. A juicio de Mediapro, esta decisión “da luz verde a la creación de un monopolio audiovisual sin parangón en toda Europa” lo que no beneficia a la “libre competncia”. Antena 3 se suma al rechazo a esta resolución, que creen “constituye un grave ataque al mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados de televisión en abierto y en pago”.
El órgano regulador ha señalado en un comunicado que, con estas “nuevas condiciones”, la operación, que implica la entrada de Telecinco y Telefónica en Digital con sendas participaciones del 22 por ciento, “no altera el control exclusivo de Prisa preexisente” sobre la plataforma de televisión de pago
Por ello, considera que “no se produce una modificación de la estructura de control de Digital ” y, por lo tanto, “no existe una operación de concentración que deba ser autorizada por la CNC”.
Para Competencia, eran “los acuerdos” previos que garantizaban a Telecinco y Telefónica derechos de veto y capacidad para condicionar el nombramiento de altos directivos los que otorgaban “a Prisa, Telefónica y Telecinco el control conjunto de Digital , y los que daban lugar a la existencia de una operación de concentración que debía ser objeto de autorización previa por parte de las autoriades de competencia”.
Al rechazar ambas compañías estos derechos, se eliminan “los instrumentos que otorgaban a cada uno de los accionistas del Digital la posibilidad de ejercer una influencia decisiva sobre esta entidad”, mientras que Prisa “seguirá manteniendo en exclusiva la posibilidad de ejercer una influencia decisiva sobre Digital ” y, por lo tanto, “no existe operación de concentración” que requiera la autorización de la CNC.
Sin embargo, la empresa que dirige Jaume Roures ha señalado en un comunicado que la decisión de la CNC “no tiene precedentes en la jurisprudencia de la Unión Europea” y ha anunciado que está estudiando la posibilidad de impugnarla ante la Audiencia Nacional y que “denunciará ante la Comisión Europea las graves consecuencias que esta operación puede tener para el mercado audiovisual”.
Así, Mediapro considera “inadmisible que la CNC no haya incoado de forma automática un expediente contra Prisa, Telefónica y Telecinco ante el gravísimo riesgo de coordinación de las estrategias comerciales de estos competidores en los distintos mercados del sector audiovisal”.
Igualmente, a juicio de la cadena de televisión Antena 3, la renuncia de los nuevos socios al derecho de veto o a la elección de directivos no significa, de ningún modo, la renuncia a la gestión de Digital “y en consecuencia, con esta decisión, la CNC deja sin resolver los graves riesgos que se pueden derivar de la operación en cuanto a posición de dominio y pacto entre competidores”, ha declarado mediante un comunicado.
Además, para esta cadena, la decisión adoptada este miércoles entra en colisión con lo que el propio órgano regulador afirmara en una reciente resolución en la que se concluía que los compromisos presentados por Telecinco, Telefónica y Prisa no eran “suficientes para resolver los problemas que genera dicha operación de concentración para el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados considerados”.
IGUALMENTE, NO SE LES VA A QUITAR OJO
Pese a que ha decidido aparcar la investigación, la CNC advierte que “estará atenta a los posibles acuerdos que puedan alcanzar entre sí Prisa, Telefónica, Telecinco o Digital , a fin de valorar si los mismos pueden tener efectos restrictivos sobre la competencia en los mercados audiovisuales y de comunicaciones electrónicas, en perjuicio de los consumidores”.
Asimismo, el órgano regulador avisa de que “si en el futuro se produjera una modificación de la estructura de control de Digital , podría dar lugar a una nueva operación de concentración que debería ser notificada a las autoridades de competencia para su autorizació”.
No obstante, Telecinco ha llegado a un acuerdo adicional con Prisa, que le da derecho en el plazo de un año a poder plantear la recuperación de su derecho de veto, en cuyo caso la operación podría tener que someterse de nuevo a la investigación de la CNC, según ha advertido Prisa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo prevé que “en caso de que las condiciones que puedan imponerse por parte de las autoridades de competencia imposibiliten o desaconsejen objetivamente la ejecución de la misma, las partes podrán resolver la venta del 22 por ciento de Digital , manteniéndose la venta de Cuatro a Telecinco”, señala Prisa a la CNMV.
La decisión de la CNC se produce después de que el pasado 29 de octubre el mismo órgano diera luz verde a la primera gran fusión de cadenas de televisión en España, al autorizar la concentración con compromisos entre los canales Telecinco y Cuatro.
OTRAS CADENAS AMENAZAN CON RECURRIR
Pero no es suficiente para el resto de cadenas del mercado audiovisual. Mediapro ha estimado “necesaria” la intervención de la CNC para exigir “cuantas medidas sean necesarias para minimizar los graves daños a la competencia” que, a su juicio, se derivarán de la ejecución de la operación. Además, ha apuntado que existen “numerosos precedentes donde se ha declarado la existencia de efectos anticompetitivos debido a la adquisición de participaciones minoritarias por competidores”.
Por ello, la compañía a la que pertenece La Sexta ha advertido de que “no dudará en exigir a la CNC o a la propia Comisión Europea que intervengan de forma expeditiva para evitar que se produzcan estos gravísimos daños”. De igual modo, Antena 3 afirma estudiar todas las alternativas legales para impugnar esta decisión ante las autoridades judiciales eficazmente las posibles prácticas anticompetitivas.
“No hay que olvidar que se trata de una decisión que excede del ámbito nacional, puesto que la Comisión Europea remitió en su día este asunto a la autoridad española de competencia para su análisis”, ha asegurado Mediapro.
PRÓXIMOS PASOS EN LA OPERACIÓN
Después de que la CNC haya archivado su investigación, según el acuerdo alcanzado por ambas compañías a finales de 2009, Telecinco adquirirá mediante canje de acciones el íntegro capital social de una sociedad de nueva creación que incluya la rala de actividad de Cuatro, y asimismo adquirirá una participación del 22 por ciento en Digital .
Prisa, por su parte, recibirá acciones de nueva emisión de Telecinco que, tras una ampliación de capital, equivaldrán aproximaamente al 18,3 por ciento del capital social de Telecinco y hasta 500 millones de euros en efectivo.
En cuanto a Telefónica, la compañía que preside César Alierta alcanzó un acuerdo en enero con Prisa y Sogecable para incrementar un 1 por ciento adicional, el 21 por ciento que adquirió de Digital en noviembre de 2009, por un importe de 470 millones de euros.
En las próximas semanas se “materializarán”, según Prisa, la fusión de Telecinco y Cuatro, así como la venta de sendas participaiones del 22 por ciento de Digital a Telecinco y Telefónica.
La compañía ha asegurado en un comunicado que con estas operaciones amortizará cerca de 1.000 millones de euros de su deuda y ha afirmado que las condiciones económicas pactadas por Telefónica, Telecinco y Prisa en el acuerdo inicial “se mantienen”.