La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha dado luz verde a la primera gran fusión de cadenas de televisión en España al autorizar la concentración con compromisos entre Telecinco y Cuatro, según ha comunicado el órgano regulador, que ha señalado que los compromisos presentados por Telecinco el 19 de octubre de 2010 “solucionan los problemas de competencia detectados”. El expediente relativo a la operación de concentración Prisa/Telefónica/TelecincoDigital sigue su tramitación, sin que en este momento se pueda prejuzgar su resultado final.
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha aprobado la fusión entre Telecinco y Cuatro con condiciones después de que la Comisión Europea decidiera transferir a dicha comisión el análisis de dicha operación. El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la operación de concentración entre Telecinco y Cuatro sujeta a los compromisos presentados por Telecinco el 19 de octubre de 2010 por entender que solucionan los problemas de competencia detectados.
Así, el regulador afirma que los compromisos presentados por Telecinco “limitan su autonomía comercial a la hora de gestionar publicidad televisiva y adquirir contenidos audiovisuales, lo que permite compensar los problemas de competencia que genera la operación de concentración”.
Concretamente, Telecinco se ha comprometido a no vender mediante un mismo paquete comercial la publicidad de los dos canales de televisión en abierto de mayor audiencia de entre los que gestiona, con la condición adicional de que la audiencia conjunta de los canales de televisión incluidos en cada paquete comercial no sea superior a 22%.
Asimismo, la cadena de Mediaset se compromete a no ampliar su oferta de canales de televisión en abierto mediante el arrendamiento de canales de TDT de terceros operadores y a no bloquear las mejoras de calidad de los canales de televisión que puedan querer lanzar sus competidores, Net y La Sexta, con los que la entidad resultante comparte múltiples de TDT hasta 2015.
Adicionalmente Telecinco asume, bajo ciertas condiciones, mantener la política actual de cesión gratuita de sus canales de televisión en abierto a las plataformas de televisión de pago. Además, se compromete a limitar la duración de sus contratos de adquisición exclusiva de contenidos a tres años. Asimismo restringirá su capacidad para excluir a las productoras de televisión nacionales como oferentes de programas a competidores de televisión en abierto.
Por otra parte, para hacer frente a los efectos que generarían los vínculos estructurales de Telecinco con Prisa y Telefónica en Digital , Telecinco asume límites absolutos a su capacidad de compra de los contenidos audiovisuales más atractivos, cines y series de estreno de grandes estudios por una parte, y los princiales eventos deportivos por otra. Estos límites absolutos están ligados a la condición de accionista de control de Telecinco en Digital y servirán para evitar que la cadena utilice su presencia simultánea en televisión de pago y televisión en abierto para acaparar contenidos audiovisuales de televisión en abierto.
La nota de prensa de la Comisión Nacional de la Competencia indica que se ha establecido una duración inicial de los compromisos de tres años, prorrogable por otros dos si no se modifican las circunstancias de mercado que hicieron necesarios los mismos.
SIGUE ESTUDIANDO LA ENTRADA EN DIGITAL
Por otra parte, la CNC ha señalado que continúa investigando la entrada de Telecinco en Digital y la ampliación hasta el 22% de la participación de Telefónica en esta empresa, que también formaba parte de la operación diseñada por la cadena de Mediaset, Prisa y la empresa que dirige Cesar Alierta.
La CNC estudiaba la fusión de ambos canales desde abril de este año. Según al acuerdo alcanzado por ambas compañías a finales de 2009, Telecinco adquirirá mediante canje de acciones el íntegro capital social de una sociedad de nueva creación que incluya la rama de actividad de Cuatro, y asimismo adquirirá una participación del 22% en Digital Plus.
Prisa, por su parte, recibirá acciones de nueva emisión de Telecinco que, tras una ampliación de capital, equivaldrán aproximaamente al 18,3% del capital social de Telecinco y hasta 500 millones de euros en efectivo. Con el objetivo de financiar la operación y reforzar su balance, Telecinco efectuará una ampliación de capital de en torno a 500 millones de euros con derecho de suscripción preferente.