– Antena 3 TV anunciará sus resultados el 28 de octubre antes la apertura, seguido por una conferencia telefónica a las 16 horas
– Mercado publicidad se ralentiza en 3er trimestre, pero la comparativa sigue siendo muy favorable tras crisis 2009
– Beneficio neto podría subir 205 por ciento a 58 millones euros
El crecimiento del mercado publitario se habrá ralentizado durante los meses de verano, pero las cadenas de televisión siguen presentando resultados comparativamente muy favorables tras la contracción sufrida en 2009.
Según una encuesta de Reuters con ocho analistas, el grupo de televisión y radio Antena 3 A3TV.MC habría incrementado su beneficio neto a septiembre en un 205 por ciento hasta 58 millones de euros.
El grupo, pese a no emitir el Mundial de Fútbol este verano, pudo compensar la erosión de su audiencia con subidas superiores al 20 por ciento de los anuncios gracias al trasvase de publicidad de las cadenas estatales hacia el sector privado.
El incremento de los ingresos se verá acompañado de una nueva mejora de los márgenes gracias al estricto control de costes y la externalzación de servicios durante el tercer trimestre.
o obstante, los analistas dijeron que los resultados se verán relegados a un segundo plano por el proceso de consolidación del sector audiovisual.
“La inminente aprobación de la fusión de Cuatro con Telecinco por parte de la Comisión Nacional de Competencia podría reabrir las negociciones entre Antena 3 y la La Sexta” dijo Caja Madrid en su nota previa a los resultados.
A principios de octubre, el consejero delegado de La Sexta, Miguel Angel Contreras, reconoció que la integración entre Cuatro y Telecinco podría abrir la puerta a nuevas fusiones en el sector.
Las cifras se indican en millones de euros y se calculan con medias simples.
9m 10E 9m 09 % RANGO Ingresos
566,8 496 14,3% 562-570,5 EBITDA 88,9 36 146,9% 83- 94,3 Beneficio neto* 58
19 205,2% 52- 62,2
* siete previsiones para el beneficio neto
CONTRIBUIDORES: Banesto, Caja Madrid, Mirabaud, Iberian Equities, Exane BNP Paribas, Credit Suisse, BPI y un banco que no quiso ser nombrado.
(Información de Robert Hetz; editado por Jesús Aguado)