La Dirección de Consumo del Gobierno vasco ha recibido hasta octubre un total de 6.576 reclamaciones, 243 más que en el mismo periodo del año anterior. En 2010, el 30 por ciento de las quejas se refieren a productos y servicios de telefonía y telecomunicaciones, mientras que en 2009 contabilizaban el 20,7 por ciento.
El consejero de Sanidad y Consuno, Rafael Bengoa, junto a la directora de Consumo, Ana Collia, han presentado este lunes en Bilbao la campaña ‘Consume con los 5 sentidos’, cuyo objetivo es “concienciar a la ciudadanía de la importancia del consumo responsable, de ser consumidores activos, empleando todos nuestros sentidos para evitar así sorpresas desagradables”.
Bengoa ha indicado que, entre enero y octubre de 2010, se han recibido 6.576 reclamaciones, frente a las 6.323 quejas contabilizadas en 2009, siendo el sector de telefonía y telecomunicaciones el que más quejas provoca, en concreto el 30 por ciento, fundamentalmente motivas por bajas y altas fraudulentas, facturación indebida o garantías.
Por su parte, este año, transporte representa el 10 por ciento de las reclamaciones, principalmente por cancelaciones y retrasos, deficiente calidad del servicio y escasa o deficiente información a la persona consumidora.
Le siguen en importancia electrodomésticos (7,16%), venta y reparación de vehículos (4,38%), servicios energéticos (5,40%) y textil, calzados y complementos (5,87%).
Bengoa ha precisado que, en muchos casos, son reclamaciones que se habrían evitado siendo consumidores “activos y responsables, siempre atentos a la letra pequeña, a las condiciones de compra, a la información que se ofrece del producto o servicio”. En ese sentido, ha indicado que “es exigible a las empresas y proveedores una actitud responsable y respetuosa, pero también lo es en el caso de las personas consumidoras, que rechacen paternalistas de tipo ‘otras vigilan por mí’, que mantengan una actitud activa, y también que consuman de forma razonable”.
Según el consejero de Sanidad, campañas como la presentada este lunes “nos van a ayudar a avanzar en esa línea, enmarcadas en un proyecto global que contempla también acciones formativas en materia de consumo, talleres escolares para menores y sus progenitores (Kontsumo Eskolak), cursos presenciales adaptados a colectivos concretos (Kontsumo Gelak), todos ellos con una participación más que notable”.
Asimismo, ha destacado que las campañas de sensibilización para un consumo “crítico y responsables” de productos y servicios va a ser una “constante” de la Dirección de Consumo y de su Departamento también en 2011, año en el que, según ha anunciado, podrán un nuevo portal virtual de consumo al servicio de la ciudadanía, una oficina virtual de atención al consumidor para mejorar la información que recibe en materia de consumo, además de insistir en la formación de la persona consumidora, “sin olvidar a la parte que vende o suministra”.
Para la promoción de buenas prácticas empresariales, el Departamento de Sanidad y Consumo seguirá fomentando el diálogo con organizaciones empresariales y de servicios “para sensibilizarles en la protección de los derechos de las personas consumidoras, una responsabilidad que no pueden ni deben eludir, y promocionando la adhesión de comerciantes y empresas suministradoras al sistema arbitral, una alternativa rápida y eficaz a los procedimientos judiciales”.
También ha señalado que su Consejería seguirá avanzando en la creación del Instituto Vasco de Consumo, un instrumento para la aplicación práctica de las políticas del Gobierno vasco en materia de defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias. En concreto, ha explicado que se está trabajando en la estructura física del centro, articulando todos los mecanismos en lo referente al desarrollo normativo y decretos de estructura y organización.
CAMPAÑA
Collia ha insistido en que la campaña tiene como objetivo “concienciar a la ciudadanía de que consuma de un modo responsable, empleando todos y cada uno de nuestros sentidos para abrir bien los ojos y leer con atención la letra pequeña de cualquier producto o servicio que vayamos a contratar; asegurarnos del buen estado del producto; consultar siempre las condiciones de compra; comparar las diferentes ofertas del mercado y tomar la mejor decisión; y escuchar atentamente e informarnos bien sobre el producto antes de comprar”.
La campaña, que se inicia este martes, se va a difundir en carteles urbanos y cuñas de radio a lo largo de toda la Comunidad Autónoma Vasca. Según ha explicado Collia, se han elegido estas fechas “por entender que, si bien se realizan compras a lo largo de todo el año, es en estas fechas que se avecinan, cuando todo se dispara, ya que llegan las navidades”.
Por este motivo, ha reiterado, es “muy importante que seamos capaces de protegernos y consumir de un modo responsable”, ya que “utilizando nuestros cinco sentidos evitaremos sorpresas desagradables”.
Asimismo, ha advertido que en estas fechas, cuando aumentan las compras de nuevas tecnologías, como teléfonos móviles, ordenadores o videoconsolas, “tenemos un cometido añadido cuando se regalan este tipo de productos a menores, como es educarles en su uso de un modo seguro y responsable”.
INTERNET
La directora de Consumo ha remarcado que cuando se hagan compras por Internet es necesario hacerlo “con todas las garantías de seguridad” y ha señalado que en el comercio electrónico “conviene actuar con mucha precaución”. Así, para evitar problemas ha recomendado comprar en sitios web seguros, facilitar únicamente los datos necesarios para realizar la compra y guardar los justificantes o pruebas de todas las operaciones realizadas y de toda la información relacionada con la oferta.
Por otro lado, ha indicado que esta campaña tiene como intención también rebajar el número de reclamaciones y ha precisado que se desarrolla en paralelo con el resto de labores que lleva a cabo la Dirección de Consumo, destacando como novedad este curso los recursos de la web www.kontsumo.net, “en los que el conjunto de la ciudadanía podrá encontrar información y material didáctico sobre las nuevas tecnologías, las redes sociales, alimentación y otros temas sobre consumo responsable”.
Collia ha concluido recordando que las personas consumidoras pueden acudir a las oficinas de consumo del Gobierno vasco y a las oficinas municipales de información al consumidor y asociaciones de consumidores, así como llamar al teléfono gratuito 900 600 500.