SERVIMEDIA
FEAPS PIDE LA “ADAPTACIÓN” DE LAS REDES SOCIALES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El nuevo director de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), Enrique Galván, ha pedido la “adaptación” de las redes sociales para las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de que no caigan en la “infoexclsión”.
Galván subrayó, en una entrevista con Servimedia, que la discapcidad intelectual es más vulnerable a la hora de integrarse en las nuevas tecnolgías y por eso pidió “la adaptación del mundo virtual y digital para las personas con discapacidad intelectual”.
El nuevo director de Feaps, que tomó posesión de su cargo el pasado 1 de octubre, explicó que las personas con discapacidad intelectual quieren incorporarse a las redes sociales, pero les cuesta más.
Asimismo, demandó más protección en la Red. “Las personas con discapacidad intelectual están más desprotegidas, hace falta más seguridad en Internet y también en la telefonía móvil”, explicó
Galván manifestó que “hay mucho talento en las personas con discapacidad intelectual que no se puede perder, y menos en época de crisis”, y que, sin embargo, se desconoce.
Por eso, instó a los medios de comunicación a “que nos conozcan, porque el talento no tiene que ver con el grado de discapacidad, sino con la percepción, con el carisma concreto para hacer las cosas. Tenemos que romper la idea de que la capacidad de la persona sólo está relacionada con lo cognitivo”.
Reivindicó Galván el papel que juega la familia dentro de Feaps y pidió más apoyo para ella. “La Administración nos debe el esfuerzo realizado”, comentó, porque, en su opinión, los familiares de las personas con discapaidad intelectual son “un servicio social invisible”.
Por último, definió la “misión” de Feaps: “Contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.
(SERVIMEDIA) 24-OCT-10 MAN/man/caa