El Gobierno de Argentina anunciará el miércoles que desistió de investigar a Telecom Italia por supuesta concentración monopólica y que autoriza sus operaciones en el país, tras cambios en el manejo de la empresa, dijo a Reuters una fuente cercana al caso.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina venía investigando a Telecom Italia desde 2007, cuando el grupo español Telefónica TEF.MC invirtió en la firma italiana, que controla Telecom Argentina, uno de los dos mayores operadores de telefonía en el país sudamericano.
“Se resolvieron todos los problemas que había en defensa de la competencia”, dijo la fuente bajo condición de anonimato.
“La empresa había presentado una fórmula, el Gobierno planteó un montón de exigencias para lograr que Telecom Argentina sea absolutamente independiente de Telefónica. Esas exigencias fueron satisfechas por las partes y entiendo que hoy (miércoles) se va a anunciar la aprobación de los efectos de la operación Telco en Argentina”, agregó.
La presidenta Cristina Fernández tenía previsto recibir en la Casa de Gobierno el miércoles a las 2100 GMT a directivos de Telefónica y de Telecom Argentina.
En agosto, Telecom Italia y el Grupo Werthein, que hasta ese momento eran socios en partes iguales en Sofora -sociedad controlante de Telecom Argentina- anunciaron un acuerdo para que la firma italiana pueda continuar operando en el país.
Tras el pacto, Telecom Italia se quedó con el 58 por ciento de Sofora y Werthein con el 42 por ciento restante.
En 2009, el regulador antimonopolios de Argentina había ordenado a Telecom Italia que vendiera su participación en Telecom Argentina tras una investigación de dos años, pero la justicia frenó esa orden a principios de año.
El acuerdo de ese entonces determinó que Telefónica, que controla al otro operador líder de telecomunicaciones del país sudamericano, Telefónica de Argentina TEA2.BA, también tenía una participación indirecta en Telecom Argentina.
El grupo italiano comenzó el proceso para vender su parte en Telecom Argentina, pero luego apeló la decisión de los reguladores y un tribunal frenó la orden de venta.
(Reporte de Karina Grazina, Editado por Javier López de Lérida)