La Unión Europea (UE) dijo el jueves que quiere combatir los ciberataques a gran escala que podrían paralizar países modernos e industrializados que dependen de redes informáticas.
Entre las propuestas de la Comisión Europea se encuentra penalizar el uso y la creación de programas maliciosos o la posesión de herramientas como contraseñas para entrar en los sistemas informáticos.
Según la comisión, en los últimos dos años ciberataques han dejado en tierra cazas franceses, han bloqueado el acceso a sistemas militares alemanes y han interrumpido el tráfico de correos electrónicos en el Ministerio británico de Defensa.
En las últimas semanas un virus informático que afecta a sistemas industriales ampliamente usados y que aparentemente tuvo como blanco a Irán puso de manifiesto cómo el cibercrimen puede utilizarse como arma.
Bruselas también quiere que se aumenten las penas por cibercrímenes y obligar a los 27 estados miembros a compartir más información sobre los ciberataques.
La comisaria de Asuntos Internos, Cecilia Malmstrom, dijo que Europa necesita un enfoque unificado hacia el cibercrimen porque los sistemas legales nacionales suelen fallar a la hora de contemplar delitos como este tipo de ataques a gran escala y suelen ser demasiado indulgentes con sus autores.
“Esto hace que su enjuiciamiento sea más difícil”, afirmó. “La ley propuesta introduce nuevos elementos para afrontar la prevención y la lucha contra los (ciber) ataques”, agregó.
Varios estados de la UE, como Alemania, Portugal, Rumania, Chipre, Letonia y Malta, también fueron víctimas de ataques orientados a la extracción de documentos gubernamentales secretos en el 2009.
Las nuevas propuestas necesitarían la aprobación de los estados y del Parlamento Europeo.
Malmstrom dijo que la UE también necesita una estrategia a largo plazo para proteger sus infraestructuras vitales de
La funcionaria también indicó que la UE necesita una estrategia a largo plazo para proteger sus infraestructuras vitales del cibercrimen, que está aumentando en Europa.
“No estamos completamente indefensos”, afirmó. “Tenemos algunas herramientas (…) pero es algo a largo plazo en lo que necesitamos una capacidad mayor. No es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana”, agregó.
(Reporte de Justyna Pawlak. Traducido por Teresa Larraz en la Redacción de Madrid. Editado por Carlos Aliaga))