España es el tercer país del mundo con más usuarios activos de redes sociales, por detrás de Brasil e Italia. En concreto, España cuenta con un 77 por ciento de usuarios activos, por detrás de Brasil (86%) e Italia (78%), y por encima de países como Japón (75 por ciento), Estados Unidos (74 por ciento), Reino Unido (74%) o Francia (73%). Un total de 26,9 millones de usuarios españoles de más de 10 años han utilizado Internet, mientras que pasan en las redes un total de 5 horas y 11 minutos, lejos de las 6 horas y media de EEUU.
España desciende un puesto en la clasificación para medir el tiempo invertido por cada persona en redes sociales. Así, las cinco horas y 11 minutos de los ciudadanos españoles están lejos de las seis horas y media que pasan frente al ordenador en Estados Unidos o Italia.
El crecimiento del fenómeno de redes sociales como Facebook o Twitter en España es algo evidente en los últimos años, si bien un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI) ha situado al país creador de Tuenti en el podio de usuarios activos, únicamente superado por Brasil e Italia.
A MÁS ESTUDIOS, MÁS CONECTADOS
El informe incide en la “relación directa” entre la variable de estudios terminados –los universitarios son los que más lo utilizan–, la edad –a menor edad, más internautas– y el porcentaje de usuarios de Internet.
Por otro lado, el gasto de los hogares españoles en servicios TIC asciende a 13.735 millones de euros –un 4,7 por ciento más que el año anterior–, lo que supone un gasto medio de 26,9 euros mensuales. En particular, un 45,4 por ciento del gasto corresponde a la telefonía móvil (6.240 millones de euros), según el informe.
El volumen de comercio electrónico movió 7.760 millones de euros en 2009, un 15,9 por ciento más que el año anterior. En esta línea, el volumen de compradores por Internet aumentó hasta los 10,4 millones de euros, un 16,9 por ciento más que en 2008.
España es también junto a Malta líder de empresas con banda ancha en la Unión Europea, con un nivel del 98 por ciento de penetrción. En este apartado, Grecia es el país que ha experimentado un mayor crecimiento de banda ancha en la UE, con una tasa del 13 por ciento respecto a 2008.
Asimismo, España ocupa la tercera posición (53%) en el ránking europeo de empresas que utilizan la firma electrónica, duplicando la media de la UE. En este mismo puesto aparece en la tabla e-partiipación, remontando 31 posiciones desde el año anterior.