Un total de 298 municipios de Castilla y León, en los que viven 50.980 personas, tendrán antes de septiembre de 2011 banda ancha terrestre o por satélite, con lo que internet llegará a toda la Comunidad, a la par que se mejorará hasta 2015 el servicio existente, con una inversión de 28,7 millones.El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha detallado hoy en rueda de prensa el programa de banda ancha rural 2010-2013, que dará cobertura al tres por ciento de población que aún no tiene estos servicios de telecomunicaciones, garantizando la universalización del servicio.
Más de 7.000 kilómetros de fibra óptica, 15 estaciones de banda ancha móvil y 67 wimax, basadas en la tecnología vía radio, se desplegarán en la Comunidad para dar servicio a 16 entidades locales de Ávila (2.176 vecinos), 58 de Burgos (7.468), 84 de León (11.215), 24 de Palencia (3.842), 42 de Salamanca (9.354), dos de Segovia (248), tres de Soria (697), 29 de Valladolid (6.082) y 40 de Zamora (9.898).
Con el objetivo de contribuir a la “vertebración de la Comunidad”, según Silván, el plan ha sido adjudicado a la unión temporal de empresas Telefónica-Iberbanda y IECISA, con experiencia en soluciones terrestres y por satélite, que se emplearán, en este último caso, en las zonas más dispersas, garantizando calidad y velocidad al usuario.
Las empresas adjudicatarias de este último tramo del plan rural de banda ancha también se comprometen a mantener el servicio ya existente en la Comunidad y actualizarlo con las novedades tecnológicas que se planteen en cada momento, y a precios asequibles.
Se ha propuesto un plan a medida de las necesidades de cada municipio y así, en 177 la solución tecnológica para acceder a internet será vía ADSL, en 15 por vía ancha con tecnología móvil, y en 106 la opción elegida es wimax, conexión inalámbrica basada en la tecnología vía radio.
El consejero ha destacado que antes de final de año se habrá desplegado el plan en un cincuenta por ciento y en su totalidad en un año.
La Consejería de Fomento asume los gastos de instalación mientras que los de mantenimiento y explotación corresponden al adjudicatario hasta el 2015.
Silván también ha destacado que antes del 31 de marzo de 2011 todos los colegios que participan en el proyecto Red XXI-Escuela 2.0 tendrán ADSL.
El plan prestara especial atención, según ha referido el consejero, a las zonas consideradas de interés estratégico, como las de desarrollo turístico -rutas, áreas y establecimientos de turismo rural-; zonas de desarrollo empresarial e industrial -polígonos industriales, pymes y autónomos-; centros de I D I; colegios, consultorios médicos, núcleos muy poblados, y en municipios cabecera para implantar la administración electrónica.
EFECOM
mr/jlm
|K:ECO:ECONOMIA| 09/25/11-06/10