ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

La UE invierte diez millones para crear un estándar de apps ‘open source’ compatible con todos los SO

23 septiembre, 2010

La UE invierte diez millones para crear un estándar de apps ‘open source’ compatible con todos los SO

Un instituto europeo ha recibido un presupuesto de la Unión Europea de diez millones de euros para desarrollar una plataforma ‘open source’ de aplicaciones y servicios basados en web que sean compatibles con cualquier dispositivo sin importar su sistema operativo (SO).

En el proyecto está liderado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Comunicación Abierta (Fokus) de Alemania y cuenta con la participación de 22 organizaciones que incluyen desde operadores de telefonía como Telefónica o Deutsche Telekom, hasta fabricantes como Sony Ericsson y Samsung, pasando por la ‘World Wide Wed Consortium’ (W3C).

El objetivo de la iniciativa — bautizada como ‘Webinos’ — sería acabar con la fragmentación existente en el mercado de las ‘apps’ y eludir los diferentes sistemas operativos y las tiendas de aplicaciones de cada fabricante mediante un enfoque basado en el lenguaje web.

Así, la idea es “proporcionar un sistema que ejecute todas las plataformas y dominios existentes”, lo que sería posible haciendo que las aplicaciones se ejecuten “en un entorno web y no directamente en el sistema operativo de un dispositivo concreto”, según ha explicado uno de los principales participantes en el proyecto, Stephan Steglich, en declaraciones recogidas por ‘Portaltic’ de ‘BBC’.

 FRAGMENTACIÓN “EXTREMA”

“El problema es la fragmentación extrema”, ha explicado Steglich. “Tenemos una gran cantidad de plataformas diferentes para las aplicaciones — iOS, Android, Palm WebOS, Symbian, MeeGo, sistemas propietarios de operadores — y eso sólo en teléfonos móviles. Si incluimos toda la electrónica de consumo, hay aún más”, añade.

Ante esta realidad, el experto asegura que las compañías sólo pueden asumir el esfuerzo económico de tener una aplicación en dos o tres plataformas, pero no en más.

Para solventar esta situación no quieren un software que traduzca el código de una plataforma a otra, sino una plataforma que soporte cada dispositivo conectado a Internet, apoyados en que el navegador web es el denominador común entre todos ellos.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged ios
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?