El 81,3% de las reclamaciones por servicios de telecomunicaciones formuladas en los seis primeros meses de 2010 fueron favorables a los usuarios, mientras que en el 18,7% restante se resolvió a favor del operador, según los datos recogidos por la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Durante este periodo, la Oficina recibió un total de 15.593 reclamaciones, un 1,7% menos que en los seis primeros meses de 2009, de las que resolvió un total de 12.667, lo que supuso un aumento del 11,6% de las quejas solucionadas respecto al año anterir.
El 52% de las reclamaciones registradas hasta junio fueron por servicios de telefonía móvil ( 8,8%), el 16,8% se refirieron a los paquetes de voz y datos (-3,8%), el 16% a la telefonía fija (-4,2%), el 13,9% al acceso a Internet (-0,5%) y el 1,4% a otros servicios (-0,2%).
Las reclamaciones más habituales por telefonía móvil fueron de facturación (42,8%), seguidas de las quejas por bajas del servicio (16,1%), los sms (13,7%), la portabilidad (7,4%), las altas del servicio (5,3%), las interrupciones (3,1%), las STA (2%) y la cobertura (1,5%).
Orange fue, con un 2,01% de reclamaciones (contabilizadas sobre 10.000 abonados) la compañía que recibió más quejas por servicios de telefonía móvil hasta junio, seguida por Movistar con un 1,52%, Vodafone, con un 1,50%, y Yoigo, con un 1,28%.
Respecto a los paquetes de voz y datos, las principales reclamacones fueron por la facturación (43,9%), por bajas (34,8), por altas (10,5%), por interrupciones (9,3%) y otros (1,5%).
Por operadoras, la que acumuló más reclamaciones fue Ya.com (10,28% sobre 10.000 abonados), seguida por Orange (6,49%), Tele2 (4,61%), Jazztel (2,20%), ONO (1,81%) y Telefónica (0,99%)
La reclamaciones por telefonía fija se centraron en la facturación (39,6%), las bajas (14,9%), las altas (12%), la portabilidad (11,7%), el servicio universal (7,1%), las interrupciones (5,3%), las STA (5,1%) y, por último, por otros servicios (4,2%).
Por compañías, Tele2 encabezó el ranking de reclamaciones de telefonía fija con un 4,24% (sobre 10.000 abonados), seguida por Ya.com (4,09%), Orange (2,91%), Jazztel (2,39%), ONO (1,55%) y Telefónica (0,93%).
Las quejas por el acceso a Internet las protagonizaron las bajas (32,1%), seguidas de la facturación (30,9%), las interrupciones (17%), las altas (15,8%), las altas (15,8%), la liberación de línea (1,2%) y otros (2,8%).
Por operadoras, Ya.com la que más reclamaciones recibió (8,01% sobre 10.000 abonados), seguida por Orange (3%), Tele2 (2,5%), Jazztel (1,27%), ONO (0,93%) y Telefónica (0,40%).
Respecto a las consultas, la Oficina recibió un total de 117.043 consultas hasta junio de 2010, un 5,9% menos que las registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. El 97,5% de éstas se realizaron por teléfono, mientras que el 2,5% llegaron vía e-mail.
El 50,7% de las consultas registradas en los seis primeros meses de 2010 fueron sobre telefonía móvil, el 23,7% se refirieron a servicios de telefonía fija, el 14,7% a los paquetes de voz y datos, el 8,7% al acceso a Internet y el 2,2% restante a otros servicios.
CRISTINA
SALUD AMIGOS COMPAÑEROS DE PENAS Y DESGRACIAS , DE SUFRIMIENTOS PROPORCIONADOS POR EL CAPITALISMO POR LAS INJUSTICIAS POR LAS TRAMPAS ,VOTEMOS IZQUIERDAS REVOLUCIONARIAS Y TODO IRA MEJOR.
PSOE=PP , NI PP NI PSOE OS ASEGURO QUE TODO IRA MEJOR.
EN CUANTO AL FONDO DE LA CUESTION DE POCA VELOCIDAD EN LAS DESCARGAS EN INTERNET NO SE DEBE A TENER UN ROUTER MEJOR , NI UNA CONEXIÓN CON MAS MEGAS NI NADA DE ESO.
CUANDO TIENES POCA VELOCIDA SE DEBE A QUE LOS SERVIDORES TE LA VAN REBAJANDO , (SERA A LO MEJOR POR LA CRISIS ) VAYA LA RENDUNANCIA , SEGURAMENT PARA ESPECULAR A QUE CONTRATES MAS,,,,, YO LO DIGO POR EXPERIENCIA Y LO PUEDO DEMOSTRAR, IRLO PASANDO POR AHÍ QUE HAY QUE HACER OTRA REVOLUCION COMO CUANDO SE HIZO PARA LA TARIFA PLANA.
1:) NO MAS DE 20 EUROS AL MES EN 20 MEGAS
2:) CONTRATO POR ESCRITO CON LOS SERVIDORES
3:) MAXIMO UN AÑO DE PERMANENCIA ESPECIFICADO EXPLICITAMENTE EN EL CONTRARO AUNQUE YA LO DICE LA LEY ELLOS INTENTAN ENGAÑARTE
4:) IMPOSIBILIDAD DE QUE ELLOS PUEDAN CONTROLAR, TU
VELOCIDAD Y DEMAS, PONERTE O QUITARTE DE SUBIDA O DE BAJADA, PUEDEN HACERLO A MI ME LO HAN HECHO.
BUENO ESTO PARA EMPEZAR , YA IREMOS MENCIONANDO MAS COSAS, A TOSO QUE SE LE OCURRA, MAS FORMULA QUE LO COMUNIQUE
LOS MEDIOS DICEN QUE EN EUROPA ES BASTANTE MAS BARATO QUE EN ESPAÑA, NO SABEMOS LO QUE COBRAN POR AHI, PERO DESDE LUEGO NO MAS DE 20 EUROS A LA MAXIMA VELOCIDAD INALTERABLE QUE SE DISPONGA EN TECNOLOGIA.