Un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) se ha impuesto al portal de ventas por internet eBay al sacar mayor rendimiento a un supercomputador mediante el desarrollo de un mapa de radiación solar que funciona 10.000 veces más rápido que los existentes.
Así lo ha asegurado a Efe Luis Felipe Romero, impulsor de este proyecto desarrollado en el departamento de Arquitectura de Computadores que recibió anoche en San Francisco (Estados Unidos) el premio Itanium Innovation Award, que distingue anualmente los trabajos que utilizan procesadores Intel Itanium de doble núcleo.
En concreto, este proyecto se ha impuesto en la categoría “Computationally Intensive Applications” a eBay y a la Fundación Computacion y Tecnologias Avanzadas de Extremadura (ComputaEx), quien por su parte ha resultado premiada por el uso de esta tecnología para obtener resultados que benefician a la humanidad.
El equipo dirigido por Romero ha usado dos supercomputadores llamados Pablo y Picasso ubicados en el Centro de Supercomputación y Bioinformática de la UMA, con los que ha conseguido desarrollar un mapa de radiación “de altísima precisión” del municipio de Málaga.
La innovación de este trabajo, que mide, mediante simulación, la intensidad de los rayos solares en cada metro de la ciudad, reside en que tiene en cuenta las sombras de los edificios en el cálculo de la radiación, ha expresado Romero.
Por ello, la aplicación de este modelo de obtención de información abarca desde la colocación de placas solares con un incremento de su rendimiento, hasta la planificación urbanística y la planificación de los rodajes de cine en exteriores.
Este trabajo de investigación ha sido reconocido además con otros premios como el Eurocities Innovation Award 2009 y, según Romero, varias entidades públicas y privadas se han mostrado interesadas en el proyecto, que aún no está comercializado, y que se gestiona a través de la empresa “spin-off” Helioserver.