TELECOMUNICACIONES-VODAFONE
La multinacional Vodafone refuerza e independiza su estrategia comercial
Redacción de Economía, 12 sep (EFECOM)
La multinacional Vodafone ha modificado su estructura organizativa para adaptarla a sus objetivos estratégicos y en ella destaca la creación, como unidad independiente, del que llama “Group Comercial” del que depende la actividad comercial y de marketing del operador.
Hasta ahora, la actividad comercial dependía de la unidad de negocio de Europa, y Vodafone contaba con otras dos unidades: la de países emergentes y antiguos países del Este, y Asia.
A partir del próximo día uno de octubre, Vodafone tendrá dos regiones operativas. Una es la de Europa que integrará los países que tenía en la actualidad más República Checa, Hungría, Rumanía y Turquía, dirigida por Michel Combes que seguirá siendo consejero delegado.
La otra región es la de África, Oriente Medio y Asia-Pacífico, que comprende las economías emergentes de África, Oriente Medio y Asia, junto con Australia, Nueva Zelanda y Fiji, y Nick Read será el Consejero Delegado.
La nueva organización “Group Commercial” será la responsable de toda la actividad comercial y tendrá su propio director comercial, Morten Lundar que reportará directamente al consejero delegado de la multinacional, Vittorio Colao.
Dentro de la estrategia de Vodafone que sus ejecutivos resumen con la frase “no compres por comprar, no compres nada de lo que no tengas el control”, esta multinacional vendió esta semana su participación del 3,2% en la operadora China Mobile, la mayor operadora de telefonía móvil del mundo por capitalización bursátil, por 5.160 millones de euros.
Fuentes de Vodafone señalaron a EFE que se mantienen los acuerdos con la operadora China en innovación y desarrollo de aplicaciones.
Días después de esta venta la operadora anunció la nueva estructura en la que las empresas en las que Vodafone tiene capital minoritario (Polkomtel, Verizon Wireless, SFR, Polkomel y Barthi Holding) pasan a depender del Consejero Delegado del grupo, del Consejero Delegado de Finanzas y del Director de Desarrollo de Negocio.
Fuentes del mercado han señalado que la venta del 24% en la polaca Polkomtel no sería complicada, pero si la de SFR, el segundo operador de telefonía móvil de Francia en el que Vodafone tiene un 44% y Vivendi un 56 por ciento, ya que el grupo francés no parece dispuesto a desembolsar los 8.160 millones en los que está valorada la participación de Vodafone.
En la americana Verizon Wireless, en la que está presente Vodafone con un 45 por ciento, la multinacional británica estaría dispuesta a quedarse a cambio de dividendos que Verizon Communications, que tiene el otro 55 por ciento, mantiene congelados desde 2005.
Fuentes cercanas al proceso señalaron a EFE que la venta de Verizon no es muy atractiva porque estaría muy gravada por los impuestos.
EFECOM
aigb/mdo
|K:ECO:ECONOMIA| 09/12/07-43/10