– El sector de telecomunicaciones de México se expandió un 11.8 por ciento entre abril y junio, apoyado en la fuerte expansión del negocio de televisión de paga vía satélite y el tráfico de telefonía celular, dijo el martes el regulador del sector.
El sector, donde participan algunas de las empresas más importantes del país, como América Móvil AMXL.MX, del magnate Carlos Slim, volvió a expandirse en el periodo más que la economía.
Sin embargo, la estatal Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) mencionó que se están presentando señales de desaceleración.La economía mexicana se expandió un 7.6 por ciento en el segundo trimestre en tasa interanual.
El negocio de televisión de paga vía satelital creció en 97.4 por ciento, la mayor tasa desde que es medido el Indice de Producción del Sector Telecomunicaciones (Itel), para llegar a 3.3 millones de suscritores.
El sector de televisión satelital es liderado por Sky, controlada por el gigante de medios Grupo Televisa TLVACPO.MX.
El negocio de telefonía celular, encabezado por América Móvil, reportó un crecimiento de tráfico del 14.7 por ciento en el trimestre y del 7.8 por ciento en suscriptores, para llegar a 86.9 millones de usuarios.
El crecimiento en tráfico, dijo la Cofetel, fue el más bajo desde que comenzó a medirse.En lo que respecta a telefonía fija, un mercado liderado por Telmex TELMEXL.MX, el indicador reportó una contracción del 5.1 por ciento “provocado, entre otros factores, por la migración de los servicios fijos tradicionales a móviles y a la desactivación de líneas del principal operador de este servicio”.
“La actual crisis financiera internacional sigue afectando el comportamiento de los principales servicios del sector”, dijo la Cofetel en su reporte.