ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Telefónica avisa que los mayores costes de red y la caída de ingresos pueden “quebrar” el modelo del sector

30 agosto, 2010

Telefónica avisa que los mayores costes de red y la caída de ingresos pueden “quebrar” el modelo del sector

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha advertido del riesgo que supone el “imparable” crecimiento de tráfico de datos y el “desacoplamiento” entre los costes de la red y los ingresos de las operadoras que, de continuar como hasta ahora, puede “quebrar el actual modelo” imperante en la industria de las telecomunicaciones.

“Las oportunidades vienen acompañadas de retos a los que hay que hacer frente, y para ello es necesario una respuesta colectiva al desequilibrio imperante en el sector”, señaló Linares durante su participación en el XXIV encuentro de las telecomunicaciones en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander (UIMP).

El directivo señaló que, como consecuencia del crecimiento de los datos, los gastos de los operadores son cada vez mayores y se “tensionan” las inversiones que realizan las compañías, e indicó que existe un “desequilibrio” en el modelo actual de Internet y un “desacoplamiento” entre el incremento de los datos y de los ingresos.

Por esta razón, el consejero delegado de Telefónica manifestó que de continuar así se podría dar lugar a una quiebra del modelo actual, por lo que remarcó la necesidad de actuar “con urgencia” y de “forma colectiva” para evitar este peligro.

En este sentido, Linares indicó que el año pasado ya existían 1.000 millones de hogares, 4.600 millones de personas y 1.400 millones de máquinas conectadas y estimó que para 2020 esas cifras se incrementarán hasta alcanzar 1.200 millones de hogares, 6.000 millones de personas y 40.000 millones de máquinas conectadas, lo que supone 50.000 millones de dispositivos conectados, un 90% a través de comunicaciones móviles.

“La primera ola de crecimiento fue la de los hogares, donde parece que se ha llegado a una saturación; la segunda vino de la mano de los individuos y los móviles y llegará una tercera ola, la de los dispositivos y las máquinas, con una dimensión mucho mayor que la anterior”.

Para Linares, la solución a esta situación “insostenible” requiere, entre otras medidas, una optimización de la capacidad, la reducción de costes por Megabyte (Mb) o una paulatina descarga del tráfico a otras redes como WiFi o Femtocélulas.

Asimismo, el consejero delegado de Telefónica abogó por que los operadores sean “más abiertos” y se sirvan de plataformas para facilitar que los distintos agentes interactúen con los usuarios.

PROTAGONISMO DE LOS USUARIOS

El directivo mencionó además el protagonismo creciente de los usuarios, que son los generadores de la mayoría de los contenidos que se generan en la red, y recordó la importancia de las redes sociales, con 35.000 nuevos usuarios por hora.

La implantación de los teléfonos inteligentes (smartphones) y la introducción de la ‘tableta’, que es el “invento más significativo del año”, fue otro de los fenómenos analizados por Linares. Los nuevos dispositivos han supuesto un incremento acelerado de la aplicaciones disponibles, un 34% de las cuales son gratuitas y un 66% de pago.

A pesar de este crecimiento “explosivo” de las aplicaciones, que ya superaban las 300.000 en junio de 2010, solo 30 de estas aplicaciones tiene más de 500.000 usuarios.

“Estamos en la ola de los datos, la ola de la voz pertenece al pasado y la ola del video es el futuro”, resumió Linares, quien recalcó que, en la industria de las ‘telecos’, los productos se emplearán cada vez más y cada vez serán más difícil separar el mundo de las aplicaciones del de las comunicaciones.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged Internet2, telecomunicaciones
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?