ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

La telefonía, la banca y el sumunistro eléctrico, los servicio ante los que los andaluces se sienten “más desprotegidos”

26 agosto, 2010

Los servicios de telefonía son los que generan una mayor sensación de desprotección e inseguridad a los consumidores andaluces y el 56,3% de ellos, es decir, uno de cada dos confiesa que se siente “desprotegido” como usuario ante este sector, seguido del de la banca y de los suministros de luz, agua y gas, donde el 38,7 por ciento y el 36,6 por ciento respectivamente, se siente “vulnerable”.

Estos datos han sido ofrecidos este jueves por la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, y forman parte del balance del V Barómetro Andaluz de Consumo (Ibaco) 2009, que, además, arroja que es también el sector de la telefonía el que acumula el mayor número de quejas, concretamente, el 28,8 por ciento, seguida de las tiendas de electrodomésticos (20,2 por ciento), los servicios de agua y luz (10 por ciento) y la alimentación (9,6 por ciento).

Indicó que según el Barómetro de Consumo 2009, el grado de conflictividad de los consumidores andaluces es del 26,3 por ciento, con lo que uno de cada cuatro ha afirmado haber tenido algún problema en sus compras durante el año pasado, un porcentaje similar al de ejercicio anteriores.

Asimismo, también se repite esta tendencia en las reclamaciones interpuestas ante la Dirección General de Consumo de la Junta durante el primer semestre de 2010. Concretamente, los servicios de telefonía recibieron 1.571 reclamaciones durante el primer semestre del año. A este sector, le siguen el electrodoméstico, con 699 reclamaciones, el financiero, con 634 y el textil con 127.

En este sentido, ha subrayado que recientemente se ha adherido a la Hoja Electrónica de Reclamaciones de la Junta el operador de telefonía (Vodafone) y que se espera que progresivamente se vayan sumando el resto de compañías a este sistema, que ofrece facilidades a los usuarios para ejercer sus derechos.

También destacó la “escasa” confianza que presentan los andaluces ante el sector inmobiliario y las promotoras de vivienda, de manera que sólo un 0,6 por ciento y un 1,9 por ciento aceptan la fiabilidad de los mismos.

Según apuntó Montero, este documento, que realiza la Consejería en colaboración con el Instituto Andaluz de Estudios Sociales Avanzados (IESA) en base a encuestas a 1.200 personas y que refleja la las tendencias y el modo de actuar de los andaluces antes los conflictos, ha desvelado que los andaluces puntúan con una nota de 4,36 sobre 10, es decir, con un “insuficiente”, sus conocimientos sobre sus derechos e instrumentos para hacerlos valer.

En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha este año de ‘Consumo Responde’, un sistema integral de información con el que se pretende mejorar la comunicación y la respuesta que actualmente se da a la ciudadanía a través de distintos canales en materia de consumo.

Además, en los hombres este índice de conflicto es ligeramente mayor (del 29,7%) que en las mujeres (23%).

MÁS PRODUCTOS DE MARCA BLANCA

Por otro lado, Montero destacó que en este último Barómetro se aprecia una evolución en el consumo de productos de marca blanca que está directamente relacionada con la situación de crisis actual,

Así, el porcentaje de la población que dice consumir este tipo de artículos asciende al 85 por ciento y, además, el 62 por ciento (una de cada seis personas) que dice ser consumidor habitual de estos productos, afirma que han incrementado su consumo el último año.

Este factor unido a la importancia que los andaluces le otorgan al precio en su decisión de compra, un 4,37 en una escala del 1 al 5, hacen que la marca blanca haya adquirido mayor protagonismo en nuestro contexto actual, según ha señalado Montero. El nivel de influencia que en la decisión de compra tiene el precio es ligeramente superior al detectado en el barómetro anterior (4,33).

Después del precio, los consumidores andaluces tienen en cuenta la experiencia de una compra anterior (4,05). La publicidad, en cambio, es el factor que menos en cuenta dicen tener los usuarios en sus decisiones (2,44).

EL PARO, LA MAYOR PREOCUPACIÓN

Del mismo modo, en este contexto de crisis la consejera ha situado también los resultados del Barómetro sobre las preocupaciones de los andaluces, con el paro a la cabeza, que es el mayor problema para el 85,6 por ciento de los encuestados; seguido de la economía, que lo es para el 31 por ciento de los entrevistados.

De otro lado, Montero ha explicado que los consumidores andaluces comprueban la fecha de caducidad de los productos, exigen la garantía y leen los ingredientes de los productos antes de comprarlos, aunque continúan sin prestar demasiada atención al IVA.

En este sentido, la consejera ha hecho un llamamiento para que los consumidores reclamen las facturas en todas sus compras de bienes y servicios porque sin ellas “no hay derechos ni documento en el que los usuarios puedan basarse para ejercer su derecho a reclamar”.

En relación a la actitud que adopta el consumidor andaluz en la resolución de los conflictos, la consejera de Salud ha destacado que la mayoría de los usuarios, casi el 93 por ciento, intenta resolverlos de forma personal acudiendo a los establecimientos.

De ellos, el 44,3 por ciento solicitó la hoja de reclamaciones, en la mayoría de los casos cuando el conflicto no se resolvió desde la perspectiva del usuario. No obstante, la consejera ha valorado el grado de resolución de problemas, que alcanza el 62,17 por ciento.

Por otro lado, como en ejercicios anteriores, las políticas de la Junta de Andalucía que mayor interés suscitan entre los andaluces son las sanitarias (78,9 por ciento), la Educación (66,1 por ciento y los Servicios Sociales (36,3 por ciento).

El medioambiente, la cultura o la agricultura constituyen temáticas que los consumidores creen menos importantes, según el BACO. Las políticas de protección de los consumidores, por su parte, son consideradas importantes sólo por el 10,5%, un porcentaje similar al de años anteriores.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged vodafone
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?