La Coordinadora Verde impulsarán en sus programas la modificación de las ordenanzas municipales de las diferentes localidades para proteger la salud de la población frente a la contaminación electroagnética para las próximas elecciones locales, según ha informado este lunes la organización.
De esta forma, los ecologistas quieren que haya un límite máximo de 0,1 microwatio por centímetro cuadrado (cm2) de inmisión (la que recibe cada persona, no la que emite la antena) de radiación electromagnética. Se trata de una propuesta que surge del grupo de trabajo de Salud, tras el estudio de las conclusiones de un trabajo sobre radiación.
El investigador Ceferino Maestu, el abogado Agustín Bocos y el coordinador de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, Carmelo Santolaya, han expuesto la importancia de tomar medidas para proteger a la ciudadanía de la “práctica común de las operadoras de minimizar los riesgos a los que se somete a la población con el fin de aumentar sus beneficios económios”.
Por su parte, la coportavoz de la plataforma verde, Sonia Ortiga, ha declarado que “se debe informar a la población de que puede disfrutar del mismo servicio de telefonía móvil aun cuando las operadoras empleen miles de veces menos de potencia en las antenas, por lo que se la está exponiendo a un riesgo innecesario, desde el punto de vista tecnológico, por razones comerciales”.
La Coordinadora Verde considera que la normativa estatal está “obsoleta a la luz de las nuevas investigaciones y recomendaciones del Parlamento Europeo”.
Por ello, informará a los futuros candidatos de listas ecologistas de la capacidad de los ayuntamientos para “tomar medidas adicionales a las estatales para proteger la salud de la población” mediante ordenanzas que limiten las cifras de emisión e inmisión de radiación electromagnética en sus municipios.
Asimismo, la Coordinadora recomendará que “aquellos ayuntamientos con capacidad económica para sufragarlo instalen un sistema propio de control de emisiones de forma continua, a fin de registrar los picos de emisión, perjudiciales para la salud”.
Además, ha animado a los consumidores a hacer un uso responsable de medios y elegir sistemas de telecomunicaciones por cable, no perjudiciales para la salud, en lugar de sistemas que producen contaminación como WIFI, Wimax o las nuevas estaciones base para domicilios llamadas femtoceldas.