ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Ocho millones de españoles leen prensa digital en el ordenador y tres en el móvil

12 julio, 2010

Unos 8,4 millones de españoles leen periódicos digitales a través del ordenador y 2,9 lo hacen por el móvil, según el estudio “El español en la Red”, de Guillermo Rojo y Mercedes Sánchez, editado por la Fundación Telefónica y Ariel.

El 20% del total de consumidores de prensa electrónica se considera lector “intensivo” de diarios “on-line”, al ocupar unas tres horas mensuales enterándose de las noticias por Internet.

El estudio destaca que el número de lectores de prensa digital sobrepasa a los lectores totales de periódicos impresos, y que el perfil de los usuarios de los 850 diarios digitales en español existentes en el mundo es masculino y menor de 45 años.

Según los autores, el español debe al “empuje” de la prensa digital gran parte de su crecimiento planetario en la Red, donde ocupa la tercera posición en usuarios, por detrás del inglés y el chino.

GRAN AUMENTO

A pesar del desequilibrio con las otras dos lenguas mayoritarias en la Red, la comunidad hispanohablante en Internet ha aumentado considerableente en los tres últimos años. De acuerdo con el buscador Google, en estos momentos hay 681 millones de páginas en español, cifra sólo aventajada por el inglés, con 9.890 millones, y el chino, con 806 millones.

El índice de productividad de los internautas hispanohablantes, resultado del porcentaje de usuarios de cada dominio y el porcentaje de páginas electrónicas escritas en español, ha aumentado del 0,99% en 2005 al 5% en 2009, más que el del portugués, árabe, coreano y chino.

Actualmente existen 136,5 millones de usuarios de Internet hispanohablntes en el mundo, por detrás del inglés (478,5) y el chino (383,6 millones).

Además, hoy existen 338,67 millones de servidores en los dominios nacionales en los países hispánicos, de los cuales 256,52 corresponden a España, lo que supone un incremento en los cuatro últimos años del 3,38%.

Especialente significativo son los casos de México y Argentina, que ocupan en este momento los puestos séptimo y decimoquinto, respectivamente, en el número de servidores por dominios nacionales, con 629,70 y 399,19 millones cada uno.

El total de las direcciones IP de los países hispánicos se eleva a 78,11 millones, esto es, al 2,58% del volumen mundial. En cuanto al número de dominios, al mundo hispánico le corresponden ahora 6,2 millones.

Argentina, Chile y España presentan porcentajes de conexión superiores al 50% de la población, pero México, con el 27,4% de la población conectada, tiene un peso cuantitativo bastante más alto: más de 27 millones, el 1,7% del total de usuarios de la Red en todo el mundo. Hay un grupo de países con tasas de conexión superiores al 30%: Colombia, Costa Rica, la población hispana de Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay, y superiores al 20% pero inferiores al 30% las correspondientes a México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Los demás países presentan tasas de conexión inferiores al 20%.

España es el único país hispanohablante con un porcentaje de usuarios sobre la población en torno al 70%, a bastante distancia de Chile y Argentina.

Sin embargo, en relación con los países de la Unión Europea, los autores afirman que “España está relativamente alejada de la media en el porcentaje de hogares con acceso a Internet”, ya que ocupa el décimo lugar en la lista de los 27 países que forman parte de la UE con el 51% de hogares conectados a la Red, por debajo de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia y Eslovenia. En cambio, los indicadores de las empresas que tienen conexión a Internet o disponen de acceso a banda ancha, el 95%, son superiores a la media europea, del 93%.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged google
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?