El Gobierno está ultimando el desarrollo reglamentario que fijará en un mega el acceso universal a la banda ancha en España, y que se aplicará en otoño, cuando se aprueben las medidas vinculadas a la Ley de Economía Sostenible, según ha explicado el director general de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Bernardo Lorenzo.
Lorenzo ha hecho estas declaraciones coincidiendo con una visita a Barcelona para participar en el V Encuentro sobre Telecomunicaciones y Gobiernos Locales, que ha contado con la asistencia de 200 represntantes de operadores, Gobierno, ayuntamientos y reguladores.
En el evento, organizado por la CMT y Localret, Lorenzo ha afirmado que “cualquier ciudadano que solicite este servicio universal, tendrá derecho a que se le preste en condiciones y precios razonables”.
Con todo, ha añadido que el Ejecutivo central está finalizando los requisitos para que este servicio “no suponga un coste añadido muy elevado para los operadores que lo deban prestar y para que no se interfiera en la competencia”.
Felipe José Romero
Soy un usuario diario de la web, no me gusta nada de nada que se heble en catalán, es un idioma el cual respeto, pero si le damos a todos el mismo trato deberiamos escribir en ruso, en chino,… En castellano; español se dice Cataluña, no Catalunya, Lerida y no Lleida, y Gerona y no Girona.
Luis
Cuanta tristeza al leer tus palabras. Tristeza por lo que dices, pero también por ti ya que eso es lo que piensas y crees sin más opciones.
En ningún momento en la noticia “se ha hablado” en catalán, contrariamente a lo que comentas.
Anecdóticamente, de manera oficial hace muchos años que la denominación territorial Lleida es la denominación oficial aprobada (Ley 2/1992 de 28 de febrero) por las Cortes Generales en España y la que debe utilizarse en textos oficiales de la Administración Española (en lugar de las antiguas). Lo propio para Girona. Si te molesta la denominación Catalunya en lugar de Cataluña (que es una denominación oficial y reconocida) también te molestará London, NewYork, etc. Yo me alegro cuando veo escrito Vielha, cuando veo que hay gente que lucha por el Aranés, se reconoce el derecho a su uso en igualdad ante la administración catalana o hay desconexiones de TV3. Por eso me provoca tristeza leer lo que expresas. No hay nada malo ni incorrecto en denominar a las cosas como son, de hecho me da más que hacerlo de otra manera y la opción de utilizar dicha multiplicidad. ¿Quizás se traduce el nombre de las personas? Yo lo he visto escrito, pero ¿A Arnold Schwarzenegger le llaman Arnaldo? ¿A Fracencesc Fabregas le llaman Francisco? ¿A Cesc quizás Paco? ¿O te llamo yo a ti Felip en lugar de Felipe? Lo último te digo que no, seguro.
Perdona si te molesta mi lengua, o yo mismo. De la misma manera que yo “respeto” y no tengo ningún problema que tu te sientas y seas español y te expreses como tal, deja que yo me sienta y sea catalán y se pueda uno expresar sin estar pendiente de que alguien venga con lo de siempre, máxime cuando no se da esa gran incorrección.
Curiosamente no has comentado nada en la otra noticia en la que se escribe “Generalitat” o “Govern”, si más no por ahora (¿Debe de ser la primera vez que aparecen?).