ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Portugal veta la venta de Vivo a Telefónica pese al respaldo del 74% de los accionistas de PT

30 junio, 2010

El Gobierno portugués vetó este miércoles la propuesta de Telefónica para hacerse con la participación que Portugal Telecom (PT) posee en el operador brasileño Vivo a pesar de que dicha oferta ha logrado una aceptación del 74% de los accionistas participantes en la junta. El Ejecutivo luso hizo uso de la ‘acción de oro’, un derecho que le permitiría impedir determinado tipo de operaciones de carácter estratégico, aunque una amplía mayoría de los accionistas de PT dieron el visto bueno a la oferta del grupo español. Por su parte, la Comisión Europea (CE) considera “incompatible con la legislación comunitaria” la ‘acción de oro’ al ser un instrumento que supone “una restricción injustificada” a la libre circulación de capitales y al derecho de establecimiento, dado que dificulta tanto la inversión directa como a la cartera de inversores.

En un comunicado la portavoz de Mercado Interior del Ejecutivo comunitario, Chantal Hughes, recuerda que corresponde ahora a los tribunales emitir sentencia. En ese momento la Comisión Europea “analizará la sentencia del Tribunal y sacará las conclusiones necesarias”,

El Tribunal de Justicia europeo decidirá el próximo jueves, 8 de julio, si el Gobierno portugués ha incumplido la normativa comunitaria vigente al mantener los derechos que le otorgan las acciones especiales ‘golden shares’ que posee en el operador luso Portugal Telecom.

Previsiblemente, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo fallará en contra de los privilegios que el Gobierno portugués posee gracias a la titularidad de 500 ‘acciones de oro’ de PT y que permiten, entre otras cosas, el veto en las deliberaciones para la aplicación de los resultados, la modificación de los estatutos, el aumento del capital, la limitación y la supresión de los derechos de preferncia, así como la emisión de obligaciones y de otros valores inmobiiarios.

Estas acciones otorgan al Estado luso además un poder especial de decisión sobre la fijación de los objetivos generales de las políticas de la sociedad, la política de participación en sociedades y la autorización para la adquisición de acciones que representen más del 10% del capital social por parte de accionistas que ejerzan una actividad en competencia con PT.

EL ABOGADO DE LA UE DICE QUE PORTUGAL NO CUMPLE CON LA NORMATIVA COMUNITARIA

En este sentido, en diciembre de 2009, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Paolo Mengozzi, se alineó con la postura de la CE al señalar que el Gobierno portugués, al mantener su ‘acción de oro’ en Portugal Telecom, no cumplía la normativa comunitaria relativa a la libertad de movimiento de capitales. La opinión del Abogado no prejuzga, no obstante la decisión final del Tribunal.

Según las conclusiones de Mengozzi, los derechos especiales del Gobierno “restringen” la posibilidad de participación efectiva de los accionistas ordinarios en la gestión y control de la sociedad y les “priva” además del poder de tomar decisiones “estratégicas” sobre las cuales el Estado posee un derecho de veto.

A pesar de las especulaciones que señalan que Telefónica podría recurrir esta medida adoptada por el Gobierno luso, la compañía presidida por César Alierta no se ha pronunciado al respecto ni se ha manifestado sobre el resultado de la junta.

LA MAYORÍA DE ACCIONISTAS RESPALDAN LA OFERTA DE TELEFÓNICA

El resultado de la votación supone que parte del ‘núcleo duro’ de los accionistas de PT respaldó la nueva oferta de 7.150 millones de euros, 650 millones de euros más, comunicada la noche del martes por el grupo español, que precisó que se trata de la oferta “final y definitiva” y que advirtió que “no la modificará, mejorará, ajustará prorrogará o alterará de ninguna otra manera”.

La junta de accionistas de PT se celebró finalmente con un quórum del 62%, desde el 68% previsto inicialmente, tras la prohibir a Telefónica, Mediobanca y Société Générale que ejercieran su derecho al voto por un supuesto conflicto de intereses.

En concreto, esta decisión, que adoptó el miércoles el presidente de la junta de accionistas de PT, António Menezes Cordeiro, se toma tras la venta por parte de Telefónica de un 8% del capital social que tenía en PT.

Previamente, la CNMV lusa, tras analizar los contratos de derivados ‘equity swap’ realizados por la multinacional española los pasado días 17, 18 y 21 de junio, consideró que Telefónica mantenía intacta la exposición al riesgo y los beneficios económicos de las acciones vendidas.

LA COMISIÓN EUROPEA ADVIERTE SOBRE LAS “MEDIDAS PROTECCIONISTAS”

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la Agenda Digital, Neelie Kroes, señaló que hay que evitar las “medidas proteccionistas y nacionalistas” en operaciones empresariales, ya que dificultan el “mercado único digital”, y subrayó asimismo que hay que eliminar las “fronteras” entre las empresas.

Preguntada en relación a la intervención del Gobierno luso en la oferta formulada por Telefónica a PT por su participación en el operador brasileño Vivo, respaldada por los accionistas en la junta pero vetada por el Gobierno portugués, Kroes indicó que está a favor de que las compañías sean “transfronterizas” y tomen sus decisiones ateniendo a objetivos empresariales.

“No estoy en contra de las empresas pequeñas, pero hay que potenciar el mercado único digital y aprovechar las oportunidades al máximo”, explicó Kroes.

Asimismo, destacó, refiriéndose a la participación que algunos estados europeos poseen en operadores de telecomunicaciones, que, si bien estaba a favor de la liberalización y privatización de las empresas, en su actual cargo no hace diferencias entre el carácter público o privado de los accionistas de los grupos.

“No seré yo la que pida que (los gobiernos) se deshagan de su cuota en las empresas, pero sí está claro que se va a aplicar las mismas reglas de juego para todos.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged oferta
Tweet
  1. 1 julio, 2010

    Ricardo

    Esta mañana Urbaneja ha comentado el veto que ha impuesto Portugal a Telefónica para que no pueda comprar TELECOM, aquí os lo dejo
    http://www.puntoradio.com/popup/audio.php?id=45407

     

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?