El director general de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. Bernardo Lorenzo, defendió hoy que la salida a la crisis económica es “impensable” sin las tecnologías de la información y la comunicación.
A su juicio, serán las nuevas tecnologías las que “hagan posible” la recuperación económica, según señaló en declaraciones a los medios con motivo de su participación en el encuentro ‘El satélite, plataforma tecnológica para una sociedad conectada’, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Lorenzo remarcó la posición “puntera” y la competitividad de España en las telecomunicaciones, en el que empieza a notarse la recuperación tras un descenso en la actividad por la crisis, que, en todo caso, ha sido de tres o cuatro puntos, frente a otras áreas económicas en que la bajada ha sido de dos dígitos.
De cara al futuro, el sector se enfrenta a retos como las nuevas redes de banda ancha con velocidades superiores a los 100 Megabytes por segundo, tanto en las comunicaciones fijas como en las móviles o por satélite, y para el que la Presidencia Española de la Unión Europea ha tratado de fijar un calendario de implantación que incluye que para el año 2020 llegue al 50% de los hogares.
Tras el “éxito” en la implantación de la TDT, la televisión afronta ahora la transición a la alta definición y comienza a pensar en la televisión tridimensional en un cambio que puede producir “vértigo”, según admitió el representante del Ministerio.
El curso está patrocinado por Hispasat, que destaca que el sector experimentó durante 2009 buenas tasas de crecimiento, y confía en la introducción de nuevos desarrollos y tecnologías en sistemas satelitales que han ampliado el número de usuarios.
Asimismo, esta empresa subraya que así se colaborará en la reducción del coste de implementación y en la obtención de economías de escala en terminales y aplicaciones del usuario que contribuirán a la reducción de sus precios. El objetivo es, según destacaron, que los costes de los servicios sean “asumibles