ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

González-Sinde inaugura la I Jornada de Contenidos Digitales centrada en los retos de la industria española

14 junio, 2010

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, inauguró hoy la I Jornada de Contenidos Digitales centrada en los retos de la industria española que estuvo organizada por la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (ASIMELEC). “La unión para combatir la incertidumbre” y “generar contenidos nativos digitales que no sean pirateales” fueron algunas de las conclusiones principales en las que coincidieron los responsables del sector que abordaron el tema del libro electrónico.

La ministra aseguró en su intervención que “el futuro de nuestra cultura está directamente vinculado a los contenidos digitales” y señaló que éste es “un momento decisivo para la cultura y la economía española”.

Asimismo, animó a creadores, productores, fabricantes, distribuidores, promotores, formadores y trabajadores de este sector para que “redoblen sus aspiraciones, sus sueños y sus proyectos”. y terminó invitando a todos a “inventar el futuro”.

Por su parte, Martín Pérez, presidente de ASIMELEC, abogó por la elaboración de un Plan Nacional para el desarrollo de la industria de contenidos digitales y recordó que el valor económico de la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las industrias culturales “se cifra en más del 10% del Producto Interior Bruto de España, generando empleo de calidad y estable, con sinergias que inciden en el 24% de PIB total español”.

Pérez apuntó también que el “liderazgo y apoyo del Gobierno son determinantes para afrontar las profundas reformas necesarias” y añadió que la industria de los contenidos “necesita afrontar una reconversión, desarrollar nuevos modelos de negocio y procesos de innovación constante para generar nuevos productos y garantizar su sostenibilidad”.

“CAMBIO COPERNICANO”

Jesús Badenes, director general de la División Editorial de librerías del Grupo Planeta, aseguró que las industrias de contenidos, en su faceta de distribución, “están afrontando un cambio copernicano”. En este sentido, calificó de “error” querer tomar experiencias internacionales como referencia. “La incertidumbre se combate con la acción”, afirmó al tiempo que defendió la recién creada plataforma Libranda que comercializará a partir del 15 de julio libros electrónicos.

En cualquier caso, Badenes apuntó que el futuro del libro es “binario”, es decir, el papel y lo digital convivirán y resulta “estéril”, en su opinión, hacer cábalas ahora sobre lo que representará el libro electrónico dentro de diez años.

“No nos debe dar miedo el efecto sustitutivo sino que hay que pensar en lo complementario ya que se accederá por nuevas vías a nuevos lectores que hoy no leen en papel”, consideró. “Todos tenemos un papel claro que jugar y estos esfuerzos comunes nos posicionarán bien”, auguró. Finalmente, Badenes abogó por desarrollar “pedagogía, una oferta suficiente y un marco legal como el que favorece otras industrias”.

CONTENIDOS NATIVOS DIGITALES

Por su parte, Ángel María Herrera, fundador y director de Bubok, dijo echar en falta una mayor dedicación a “educar” a la ciudadanía por parte de la industria y a la vez “que se generen contenidos nativos digitales que no sean pirateables”.

Asimismo, recordó que quien decida hoy piratear un libro “va a emplear una semana entera de su tiempo a ello, aunque se le ofrezca por un euro”. “Por eso es preciso que nuestros hijos vean que piratear está mal”, dijo.

Herrera se posicionó también a favor de plataformas como Libranda o Abalúlibros y pidió “valentía a los editores” confiando en que se conseguirá el IVA del 4% para el libro electrónico.

A este respecto, Roberto Porras, director de Desarrollo Online de Telefónica, se mostró partidario de “favorecer la entrada de todos los editores en el mundo digital”. “Esas plataformas únicas hacen que se aúnen los esfuerzos y posibilita que haya múltiples puntos de venta”, añadió.

Por último, Mónica Fernández Muñoz, subdirectora general de Promoción del libro, la lectura y las letras españolas del Ministerio de Cultura apuntó como retos esenciales que el sector editorial “no pierda su actual cuarta posición mundial” y “que se proteja la propiedad intelectual y se atienda a los autores y a la demanda” desde una “oferta legal”.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged Internet2, telecomunicaciones
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?