El secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat, Jordi Bosch, presentó hoy la Guía de la Productiidad para empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que recoge los consejos de diez empresas del sector a partir de su experiencia para mejorar la productividad y la competitividad.
La guía está impulsada y elaborada en el marco del plan TIC.cat por la Secretaria de Telecomunicaciones, el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Catalunya, el Centro de Innovación en Productividad, y Ubiquat Technologies, y es una herramienta para mejorar la productividad de los recursos humanos, a través de la alta formación y la extensión de las nuevas tecnologías a todos los procesos productivos.
Según el profesor del Departamento de Sistemas de Información de Esade, Enric Colet, “el secreto para salir de la crisis se basa en la productividad”, que hace a las empresas más competitivas y, por lo tanto, generan más demanda y más puestos de trabajo.
Colet señaló que las propuestas de la guía servirán de ejemplo también a empresas de otros sectores y ayudarán a mejorar la producividad de toda la economía catalana.
Las experiencias recogidas pertenecen a empresas de los subsectores de software y servicios TI, las más intensivas en recursos humanos de todas las empresas del sector. La productividad pasa por la automatización de los procesos, pero también por la ampliación de las capacidades de los profesionales de la información.
Los principales beneficios que las empresas consultadas han reportado son la reducción en el tiempo destinado a tareas productivas, la disminución de los gastos, un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y de la gestión interna, así como un aumento de la calidad de los servicios ofrecidos.
Entre las buenas prácticas de la guía se encuentra la implementación de acciones de ‘social computing’ para garantizar que los trabajadores de una empresa compartan el conocimiento con el resto de la comunidad, a través de herramientas web 2.0.
También destaca los beneficios del teletrabajo para mejorar la eficiencia; y la ergonomía, es decir, adecuar el espacio de trabajo, teniendo en cuenta también aspectos de salud.
Bosch dijo que la guía es interesante como punto de partida, pero que se deberá rehacer y actualizar periódicamente, por lo que animó a las empresas a colaborar con nuevas propuestas.