El consejero delegado de Google, Erich Schmidt, ha acaparado hoy la atención de la segunda jornada del Mobile World Congress, donde ha ofrecido al sector de las telecomunicaciones “trabajar juntos” para aprovechar el pujante negocio de la telefonía móvil.
Entre gran expectación tras la polémica generada en los últimos días sobre si Google debe pagar a las operadoras por usar sus redes, Schimdt reivindicó el papel inversor de su empresa pero quiso dejar claro que su principal papel no es invertir en redes como una operadora.
En su primera visita al Mobile World Congress, Schmidt demostró la importancia que tiene para la empresa de Internet el sector de la telefonía móvil, donde está muy presente a través del sistema operativo Android.
“El móvil es lo primero, nos une a todos y tenemos que trabajar juntos”, destacó Schimdt, quién señaló la importancia de la informática con los servicios en la nube (“cloud computing”) y el potencial de los “smartphones” o teléfonos inteligentes y sus aplicaciones.
“El teléfono móvil está ahora en el centro de todo”, aseguró Smichdt ante los cientos de asistentes a su conferencia que ha centrado el interés de la segunda jornada del Mobile World Congress, con gran afluencia de público.
“Las aplicaciones se diseñan primero para los móviles, la gente quiere estar conectada. Es mágico todo lo que se puede hacer”, apuntó.
Smichdt reconoció la necesidad de realizar inversiones en redes inteligentes y avanzar en las infraestructuras y lanzó un mensaje a las operadoras asegurando que se va a generar negocio suficiente para rentabilizar esas inversiones.
“La inversión va a volver de muchas formas”, apuntó.
Las declaraciones de hace unos días del presidente de Telefónica, César Alierta, mostrando su rechazo a que los buscadores de Internet usen las redes de telecomunicaciones “sin pagar nada” ha abierto el debate sobre si Google debe contribuir de alguna forma.
Ayer, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se limitó a señalar que estos cobros serían “una opción posible”, mientras que el consejero delegado mundial de Vodafone, Vitorio Colao, ha apuntado hoy que debe haber competencia en toda la cadena de la industria.
La intervención del directivo de Google también ha servido al gigante de Internet para mostrar dos de sus nuevas aplicaciones para su sistema operativo Android para móviles.
La primera, su sistema de reconocimiento de voz que permite realizar búsquedas simplemente diciendo las palabras y la segunda, una aplicación que traduce un texto directamente captado desde la cámara del móvil.
Asimismo, la compañía ha mostrado cómo funciona la tecnología Flash sobre sus móviles para ver vídeos y para juegos.
“El móvil es ya una extensión de todo lo que hacemos y es lo primero de todo. Trabajemos juntos”, concluyó Smichdt.
Más allá de la intervención del consejero delegado de Google, la cita de la industria del móvil ha reunido hoy a los máximos directivos de empresa como Vodafone, BlackBerry, o China Unicom.
Además, entre las novedades del día, Telefónica ha aprovechado para anunciar su entrada en el negocio editorial a través de un servicio que en la segunda parte del año comercializará contenidos editoriales.
Por su parte, Vodafone ha anunciado sus planes de extensión de banda ancha móvil de alta velocidad a 31 ciudades de España en el primer trimestre de este año y su intención de continuar con el despliegue.
Otra de las protagonistas del día ha sido la reina Rania de Jordania, que ha intervenido con una ponencia sobre la importancia de las tecnologías en la educación.EFE