Enmarcado en los actos de celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, Telefónica ha presentado hoy en Madrid la colección ’20/10 Memoria de las Revoluciones en México’, una reflexión histórica, desde distintos enfoques, materiales y anécdotas, de las diferentes facetas de la historia de México, así como los lazos que unen México y España.
El acto de presentación, celebrado en Casa de América en Madrid, ha estado presidido por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, y el consejero de Telefónica, Fernando Almansa, y ha contado con la participación, entre otras personalidades, del antropólogo e historiador, Miguel León Portilla, y al actual presidente del Colegio de México, Javier Garciadiego. Además, estuvieron presentes Jaime del Arenal Fenochio, Pedro Pérez Herrero, Rafael Estrada Michel y el responsable de la edición, Carlos González Manterola.
En la elaboración de la colección, editada por RGM Medios con carácter trimestral y de la que ya se han publicado los primeros seis números, han participado 300 prestigiosos investigadores. El objetivo de este proyecto es mostrar las diferentes facetas de la historia de México y su particularidad es que reúne materiales escritos por historiadores, economistas, juristas, politólogos, sociólogos, filósofos y periodistas, entre otros, que abordan los acontecimientos más determinantes de la historia del país y, a la vez, sacan a la luz algunos momentos salpicados de una divertida excentricidad.
Entre otros, “20/10 Memoria de las Revoluciones en México” recoge, por ejemplo, la historia de la psiquiatría en México y el rol de “La Casteñeda”; la relevancia del “Real”, la moneda que en tiempos de la Colonia se cotizó en Oriente por su elevado contenido de plata; o el apogeo de “Las ladronas”, mujeres disfrazadas de servidumbre que robaban a sus patronas las mejoras alhajas y prendas.
Según los editores de la publicación, es importante contar con reflexiones que animen a la comprensión de los fenómenos que han hecho de México el país que es. No pretende ser una labor de corte, exclusivamente, académico, sino que el esfuerzo intelectual y los frutos de la investigación se acerquen al interés de públicos amplios y diversos.
Cada publicación, como espacio de reflexión plural, tiene secciones de ensayo, artículo, crónica, narraciones y reseñas, para que la reflexión no se centre sólo en las efemérides. Además, la colección recopila material gráfico representativo de distintas etapas de la historia de México, que incluye una treintena de cromos y galerías fotográficas alrededor de la Independencia y la Revolución Mexicana.