El 31 por ciento de los usuarios de Twitter ya son mujeres, frente al 22 por ciento de hace un año, y ocho de cada diez lo emplean con fines profesionales, en detrimento del interés personal, que cae a la mitad, según una encuesta divulgada hoy.
El sondeo de Madrid Network, la red de parques tecnológicos de la Comunidad de Madrid, refleja que esta red social es un espacio que favorece la colaboración entre profesionales para el 86 por ciento de los 1.059 encuestados, y el 68 por ciento opina que beneficia su carrera.
En la presentación del estudio, el director general de Cool Insights, Víctor Gil, responsable de su elaboración, ha indicado que siete de cada diez personas que usan esta red están vinculados a las nuevas tecnologías, y ha destacado el aumento de la presencia de las mujeres: de un 22 por ciento en 2008 a un 31 por ciento en 2009.
También ha crecido la frecuencia de uso respecto a los resultados de una encuesta de 2008, pasando de un 43 a más del 70 por ciento y, poco a poco, va sustituyendo a los teléfonos móviles para enviar mensajes.
Otro de los datos destacados de la encuesta sobre esta red de “microblogging”, cuyo uso es mucho menor que Facebook y que otras plataformas 2.0, apuntan al aumento de las usuarias mujeres, pues en 2008 representaban el 22 por ciento y hoy alcanzan el 31 por ciento.
En relación al uso que se hace de la aplicación, el estudio añade que se han cuadriplicado los que hacen un uso estrictamente profesional (5 por ciento en 2008 frente al 21 por ciento en 2009), mientras que los que lo emplean sólo por un interés personal ha caído a la mitad (un 21 por ciento frente a un 50 por ciento).
Los resultados del estudio señalan asimismo que para el 54 por ciento de los usuarios es un espacio “excelente” para mantenerse el día de lo que ocurre en Internet, el 64 por ciento lo utiliza para compartir noticias y casi la mitad lo emplea para comunicar ideas y reflexiones.
El gerente adjunto del Instituto Madrileño de Desarrollo, Álvaro Arenzana, ha explicado que Network agrupa a 600 empresas ubicadas en la Región de Madrid y que el objetivo de la Comunidad de Madrid es destinar en 2020 el 4 por ciento del PIB a innovación tecnológica.