ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Usuarios e internautas se reunirán el jueves con Industria para tratar los cierres de webs y el canon digital

1 febrero, 2010

La comisión permanente del Consejo Asesor del Gobierno en materia de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de Industria, se reunirá el próximo jueves 4 de febrero en la Secretaría de Estado de Telecomunicación y Sociedad de la Información (SETSI) con la participación de representantes de las asociaciones de usuarios (AUI) y de internautas (AI) .

Ambas asociaciones solicitarán la eliminación de la disposición adicional primera de la Ley de Economía Sostenible (LES), la eliminación del canon digital y una mayor concreción en el servicio universal para el acceso a Internet con banda ancha.

La reunión de la comisión permanente del CATSI se produce tras la solicitud realizada por las asociaciones de internautas el 16 de enero y tras la movilización, surgida en la red , en contra de la disposición adicional primera de la LES. Esta medida propone una serie de cambios legislativos para permitir el cierre de páginas web en un plazo máximo de cuatro días a petición de una comisión dependiente del Ministerio de Cultura, cuando se vean afectadas obras con derechos de propiedad intelectual.

La red, agrupada en la plataforma Red-Sostenible.net, ha comenzado una campaña para concienciar a los políticos y a sus votantes de lo inútil y perjudicial que es esta medida. “Solicitaremos la retirada de la disposición porque va en contra de los principios de la LES, genera inseguridad jurídica, frena la creación de empleo y dificulta el cambio de modelo productivo que se quiere impulsar con la LES” han argumentado los presidentes de la AUI, Miguel Pérez Subías, y de la AI, Víctor Domingo.

CONFLICTO DE DERECHOS

A su entender, el cambio de modelo económico y cultural que propician las nuevas tecnologías no puede servir de excusa para recortar los derechos fundamentales de los ciudadanos ni favorecer la creación de procedimientos especiales en favor de unas industrias o de unas entidades de gestión de derechos que “actúan en régimen de monopolio”, señalan aludiendo al informe emitido por el Tribunal de la competencia.

“La inseguridad jurídica va a frenar el desarrollo de la Sociedad de la Información que es uno de los pilares del cambio de modelo productivo frenando la creación de empleo y generando un conflicto y una alarma social innecesarios e inútiles en el estado de tecnología actual. Por todo ello vamos a solicitar la eliminación de esta disposición de la Ley” afirmo Domingo.

BANDA ANCHA UNIVERSAL

Respecto a la banda ancha universal, que habilitará antes del 1 de enero comunicaciones de datos a una velocidad igual o superior a un mega, la AUI abogará porque se revise cada año esta propuesta. Además, pedirá unas prestaciones concretas en velocidad y precio calculados en base a las ofertas comerciales más populares de cada momento.

“La tecnología y sus costes están en pleno proceso de cambio, si fijamos una velocidad o un precio corremos el riesgo de que este obsoleto en el momento en que se apruebe”, aseguró.

Ambas organizaciones coinciden en señalar que es imprescindible crear marcos normativos que promuevan la competencia en redes y aseguren el servicio universal, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto importantes limitaciones a la par que no favorecen la innovación.

“El desarrollo de este modelo requiere, sin duda, un marco regulatorio en el que los operadores puedan establecer previsiones de retorno de la inversión y aseguren el servicio universal”, señalaron.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged ADSL, descargas, Internet2, ley, pirateria
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?