Madrid, 1 ene (EFECOM)
– La bolsa española bajó el 0,23 por ciento en la última semana de 2009, que se despide con el mercado ligeramente por debajo de 12.000 puntos.
Después de pasar el cuarto trimestre del año pasado cortejando ese nivel, lo que refleja la incertidumbre sobre la situación económica, los inversores cumplimentaron el trámite de arrancar la última hoja de su particular calendario con un resultado estéril, pero antes hicieron algún alarde de fuerza.
En las postrimerías del convulso y difícil año de la recesión, el mercado registraba el martes un nuevo máximo anual de cierre en 12.035,10 puntos con la ayuda de uno de los pocos datos relevantes de esta semana, la mejora de la confianza de los consumidores estadounidenses.
Sin embargo, en la última sesión del ejercicio se prefirió el repliegue y se recogieron beneficios porque Wall Street truncaba su particular carrera de fin de año, a pesar de que se conocía que mejoraba la confianza empresarial en la zona central de los Estados Unidos y descendían las peticiones semanales de subsidios de desempleo.
Otros factores que impulsaron al mercado estos días fueron el crecimiento de la producción industrial el 2,6 por ciento en noviembre en Japón, así como las favorables expectativas sobre el crecimiento de las ventas minoristas estadounidenses.
En estos días hubo algunas noticias relativas a la evolución de los precios en Europa, con una de cal y otra de arena, ya que caía el dinero en circulación en la zona euro en noviembre (-0,2 por ciento), mientras que el IPC provisional alemán de diciembre crecía el 0,8 por ciento.
En 2009, año en el que la bolsa se ha revalorizado el 75 por ciento desde los mínimos registrados en los primeros días de marzo y que concluye con unas ganancias acumuladas cercanas al 30 por ciento, el petróleo Brent ha subido hasta 78 dólares por barril y la cotización del euro se ha situado en 1,43 dólares.
En cuanto a la evolución de las treinta y cuatro empresas del principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, que estará completo la próxima semana con la incorporación de Ebro Puleva, subieron veintitrés, repitió cotización uno, Banco Santander, y bajaron diez.
El sector financiero encabezó las pérdidas, con Bankinter en cabeza con un descenso del 2,39 por ciento, seguida del Banco Popular, que cayó 1,82 por ciento, mientras que Mapfre cedió el 1,55 por ciento.
La mayor subida correspondió a Ferrovial, el 4,78 por ciento, que anunció el pago de un dividendo, en tanto que ArcelorMittal subió el 4,11 por ciento, y Gamesa, el 2,88 por ciento.
Del resto de los grandes valores destacó la caída del 1,06 por ciento de Telefónica, afectada por una sentencia que le deniega deducciones fiscales millonarias, y del 0,24 por ciento de BBVA, mientras que Iberdrola ganó el 0,93 por ciento, y Repsol, el 0,67 por ciento.
La próxima semana, primera del nuevo año, 2010, en la que el mercado nacional partirá de 11.940 puntos, los inversores estarán pendientes de los datos de actividad industrial y en el sector servicios en Europa y en los Estados Unidos, donde se publicarán los datos de empleo de diciembre.
EFECOM
jg/pam
|K:ECO:ECONOMIA| 01/01/09-57/10