ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

“Demagogia de autor”

3 diciembre, 2009

Durante estas últimas 48 horas, he sentido la necesidad de expresar mi opinión, en tertulias de radio, en la prensa, y allí donde pudiese, porque tengo la sensación de que nuevamente estamos ante un hecho que manipula a la inmensa mayoría de la opinión pública.

Sin embargo la comunidad internauta, tiene una importante diferencia, con respecto a la generalidad de la población, y es que es una comunidad cultivada, es una comunidad formada, opina, lee, y tiene conciencia.

Y cuando esto ocurre, entonces hay un gran componente de agente activo, que incomoda, molesta, y puede hacer rectificar al más pintado.

Lo más triste que acontece estos días es que en ningún momento se pretende construir una ley que “proteja los derechos de autor”, porque ¿quién está violando los derechos de autor?

¿Hay algún internauta, reclamando la autoría de “Mi Carro” de Manolo Escobar?.

Los políticos no se enteran de que el problema de los autores, no es la cultura, no es un problema de reconocimiento, sólo es un problema de dinero. Gran cantidad de personas somos autores, yo mismo escribiendo este artículo, soy autor, sin embargo, me expongo a que este pequeño pensamiento, se copie y se replique por la red, y cualquier otro usuario lo lea, y no necesariamente en esta web. Pero tengo otra opción, “no escribirlo”.

Sin embargo nadie negará quién lo escribió, porque en internet, el contenido se distribuye, si queremos podemos decir que se copia, pero la realidad es que por regla general, ningún usuario la firma como suya.

Entonces si el problema no son los derechos de autor, cuál es. En realidad lo que ocurre es que detrás de la “demagogia de autor”, lo que se intenta defender son los derechos de explotación.

Y aquí estamos ante un problema completamente diferente. Los gobiernos piensan que para proteger “los beneficios de un sector, como el audiovisual” hay que garantizar su modelo de negocio. Modelo de negocio que desde hace varios años, viaja y camina con bombona de oxígeno.

La solución que necesita la industria, quizás la encuentren, en los gasolineros que hace varios años nos ponían gasolina, y hoy nos la ponemos cada uno de nosotros, o en el campesino que segaba el trigo con guadaña, y hoy ve pasar a una cosechadora que lo hace en cuestión de minutos, o en ese acompañante de orquesta, que se quedó sin trabajo cuando se inventó el playback.

La realidad es que el mundo evoluciona, y no se puede poner freno al progreso. Hay damnificados del progreso, por supuesto que los hay, pero así es la vida.

¿Y los fabricantes de videojuegos? ¿Es que no se descargan videojuegos? ¿Y los fabricantes de software?

Por cierto, no oigo a los autores quejarse de nuevas formas de rentabilización de sus canciones que les ha traido el progreso, como son los sonos, politonos, megatonos, puchitonos. Alguien sabe cuántos millones de euros mueve el negocio de las canciones para tu móvil. No puedo dar una cifra exacta porque no la conozco, pero tengo claro y meridiano que cuando yo grababa en cassette canciones de la radio, ningún artista pensó que años después sus canciones sonarían en los teléfonos móviles de personas, más que nada porque por aquel entonces no había ni teléfonos móviles.

Entonces queremos lo bueno del politono, lo mejor del itunes, y la promoción viral de internet, pero no queremos que la gente descargue sin pagar.

Esto no es compatible. Sólo hay un camino. Alguien se ha empeñado en hacer sobrevivir un modelo de negocio obsoleto, en un tiempo del mundo obsoleto. El único camino es renovarse, e idear, cómo rentabilizar en el nuevo tiempo, y en el nuevo progreso este negocio.

Hace poco la corte suprema de Estados Unidos, sancionó a un internauta por realizar descargas de forma masiva. El juez consideró que la actuación de esta persona era desproporcionada, pero el juez, en su sentencia incluyó unas frases lapidarias muy interesantes.

“Hay que señalar, que el hecho de bloquear o impedir a un usuario para que no descargue una canción, no puede ser constitutivo de cuantificación económica sancionadora, porque no hay hecho empírico comprobado, que demuestre que en caso de ser imposible descargar una canción el usuario acude a la tienda y la compra“.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged descargas, Internet2, ley, pirateria
Tweet
  1. 4 diciembre, 2009

    Lucifer666Inferno

    Como me doy de baja del boletín semanal que me mandáis al email?

     
  2. 4 diciembre, 2009

    Pensador

    Hay una paradoja más. La mayoría de los artistas vive de dar conciertos pagados por los ayuntamientos donde la gente va GRATIS. Si cobrasen entrada no iría ni la cuarta parte. Si quieren que se cobre todo, que cobren entrada, a ver cuantos viven entonces de su trabajo, como reclaman, y no del cuento, como hacen.

     
  3. 6 diciembre, 2009

    freexmen

    Alguien debería decirles a los “artistas” que están cavando su propia fosa. Que no vamos a volver a comprar sus discos y que no iremos a sus conciertos, que incluso cambiaremos de canal si aparecen en la tele. Todos los “artistas” que se han dedicado a llamar ladrones a su público, los que salen lloriqueando en los medios para defender a sus discográficas, los que chantajean a los políticos con darles o negarles su apoyo en campaña, los que no tienen reparos de conciencia en cobrar un canon que establece que todos pueden ser unos delincuentes y que por eso hay que pagarlo por si acaso… Estos “artistas” ya deberían tener claro después de todo esto que nunca, nunca volverán a tener el favor del público. Deberíamos dejarles claro que si no cambian de camino lo único que les queda es la retirada o irse a tocar al metro. Ellos, los “rebeldes”, los “creativos”, los representantes del “espíritu” solidario e inconformista de la sociedad han decidido apoyar a sus jefes, a los que llevan años explotándoles y viviendo a su costa; han elegido al señor del puro en vez de apoyar a su público. Han preferido garantizarse sumisamente las migajas que les aseguraban las discográficas insultando a la gente que los admiraba, dando la espalda a los que han ahorrado céntimo a céntimo para ir a ver sus conciertos y han hecho cola durante horas para escucharles decir lo mucho que “querían” a su público. Estos son nuestros “artistas”. No han sabido aprovechar la oportunidad de apoyar a su gente, de usar la red para promocionar su trabajo sin los parásitos de las discográficas, para tener contacto casi directo con sus seguidores en el día a día y para volcarse en la música de verdad: el directo. Ahora dicen que “corre peligro la música” y que si esto sigue así ellos tendrán que dejar de hacer discos. Pero, hoy por hoy, ellos son el mayor peligro para la música, empeñados en vivir a costa de un producto promocional como son los discos. Claro que tendrán que dejar de hacer discos, y tendrán que dejar de tocar y no volverán a aparecer en ninguna parte, porque nadie les va a perdonar lo que han hecho. Que sepan que están acabados, que serán remplazados por otra generación que sí sabrá aprovechar la oportunidad que brinda la red para crecer en su arte y desarrollar su unión con su público. Los “artistas” actuales pasarán a la historia como ese grupo de mercenarios que no supo o no quiso elegir lo correcto en el momento oportuno. No supo o no quiso elegir a su gente, a los que antes los admiraban y, ahora, los desprecian.

     
  4. 8 diciembre, 2009

    Sr. Vera

    Ya lo dice la Corte Suprema de los Estados Unidos en sus frases lapidarias,hay que perseguir a los traficantes y a los “camellos” y no al que descarga para su propio consumo ( como con el menudeo de las drogas blandas)

     
  5. 8 diciembre, 2009

    Emilio

    Yo me pregunto ¿porqué he de engordar el bolsillo de Ramoncín y Cia cuando descargo una canción de Elvis Presley?. ¿Cuantos descargamos canciones de estos sujetos ligados a la SGAE?

     
  6. 9 diciembre, 2009

    DCC

    Totalmente de acuerdo. El tema de los derechos de autor debe ser gestionado de otra manera. Los que están llorando son sobretodo son los que gestionan (SGAE). Durante estos años las nuevas tecnologías también les han suministrado como bien dices POLITONOS, y un largo etc, de extras, y de eso nunca se han quejado. Hasta ahora los soportes musicales ya fuesen magnéticos, vinilos, o incluso los CDs tienen un desgaste por uso, y no teníamos ‘derechos’ para poder salvaguardar nuestras adquisiciones. Durante años, pagamos el CINE, el BETA, el VHS, el VHS RE-MASTERIZADO, el DVD, EL DVD del corte del DIRECTOR, el CD de la banda sonora, y de TODOS tuvimos que pagar derechos de autor, cuando en realidad hablábamos de la misma película, serie, etc… ¿Eso es lógico? NO SEÑORES, NO LO ES. Debe cambiar TODA la cadena del modelo de negocio. TODA. Las pelis deberíamos bajarlas con buena calidad ONLINE, por entre 1 y 2 EUROS. Y rápido, (esto llegará algún día a España…. ahora no entraré en polémicas de que las ADSLs de Japón va a 100 Gbytes). El problema es que los que viven de la SOPA-BOBA pierden mucha SOPA, y quieren BOBOS que sigan pagando una y otra vez por las mismas cosas con diferente envoltorio.

     
  7. 9 diciembre, 2009

    Damián

    Quería mostrar mi aprecio y empatia por el comentario de freexmen. Estoy completamente de acuerdo con su exposición y me parece impecable. Enhorabuena por tu comentario. Creo que la mayoría pensamos como tu.
    Un cordial saludo a todos.

     
  8. 9 diciembre, 2009

    OldMacFellow

    ¿Porqué, a efectos de simplificar el papeleo, no pasan a cobrarnos un % de la declaración de renta? Tio Bautista solo tendría que fijar cada año lo que quiera (C)robar y sin mas fijar el porcentaje.

     
  9. 9 diciembre, 2009

    cfdeco

    Lo increible de todo este caso es la ineptitud del
    Gobierno para defender lo general ante el robo de
    unos pocos;tenemos las tarifas más caras,los servicios mas absoletos y los políticos más inutiles;vaya país.

     
  10. 9 diciembre, 2009

    caleb

    Tienes ( tenéis ) toda la razón del mundo mundial. Como siempre en España queremos ser más papistas que el papa. Quien se llevará los ” royaltis” del trabajo de M. Jackson, como el hacía con los beatles ????
    Y lo que ganan ?
    y lo que les financian ? y a quien a los de siempre ?
    es como el cine español, no solo existe almodovar.

     
  11. 10 diciembre, 2009

    jose manuel

    Yo lo tengo claro, el dia que esto ocurra automaticamente dare de baja mi conexion y dejare de pagar los 50 euros que me cuesta mensualmente y si otros como yo hartos de esta situacion ridicula hacen lo mismo, ya veremos a donde se iran los millones invertidos por las isps en infraestructuras, y las consecuencias que esto generarä …veremos.

     
  12. 12 diciembre, 2009

    PEPILLO

    Hay artistas y artistillos…. Los que nunca se han comido una rosca quieren vivir del cuento. Hay casos en que los artistas incluso al comprar su CD te dan otra copia incluida en el pack…, valorando el esfuerzo economico del fan que lo ha cmprado….De los 20 euros de media que pagamos por un CD viven muchos mamones…. El artista según dicen ellos, se lleva sólo un euro o dos….. Entonces para el artista es rentable vender 10 canciones a 20 centimos….Realmente ganaría lo mismo….

    A 2 € por disco, o incluso a 5€ por disco, si que comprariamos muchas más canciones, incluso a riesgo de que luego no nos gustasen ….Como se que las 10 canciones de un CD me van a gustar?

    Que manta de vividores a costa nuestra, señor…

     
    • 12 diciembre, 2009

      ezmac

      ver si todos, y digo todos, se enteran que este tinglado no es cultura, sino un negocio más con el plan de negocio caducado !!! o se adaptan o mueren !!! ya vendrán otros……

      pero tampoco es de recibo que los señores de la gaviota, voten una cosa en Europa ( en contra de los internautas) y aquí se presenten como los paladines de los internautas…..

      todos al mismo saco, piedra atada y al río o al mar.

       

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?