Un total de 447.064 personas cambiaron de operador conservando el número en agosto, de los que 344.276 eran usuarios de telefonía móvil (un 25,5% más que hace un año) y 102.788 de fija (un 17,5% más), según el último informe mensual de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones.
Además, en ese mes, se dieron de baja 27.465 líneas fijas -22.380 de residencial y 5.085 de negocio- lo que supone un acumulado anual de 405.526 situándose el número total en 19.851.543, 13.054.277 residenciales y el resto de negocio.
Sin embargo, la telefonía móvil siguió creciendo. En agosto sumaron 188.941 números más -106.819 de prepago y el resto de contrato- lo que sitúa en 1.387.979 el número de nuevos números en los ocho primeros meses y en 52.231.013 el total del parque.
Las líneas móviles asociadas a máquinas son ya de 1.683.536, un 22,4% más que hace un año.
De junio a agosto, Telefónica fue la operadora que captó mayor número de altas netas de telefonía móvil, con el 54,7%, seguida de los operadores sin red (virtuales) con el 37,91%, Yoigo con 16,88% y Vodafone con el 15,36. El resultado neto para Orange fue de decrecimiento.
En cuanto a los resultados netos de la portabilidad o cambio de operador conservando el número, Yoigo fue el más beneficiado con 22.052 números más, seguido de los virtuales con 9.496 y Movistar con 1.304.
Vodafone tuvo un saldo neto negativo de 26.707 números y Orange de 6.145.
Respecto a la banda ancha, en agosto se contrataron 45.687 servicios nuevos, un 86 por ciento más que hace un año y el registro más alto de agosto en los últimos tres años.
Con este dato, el número total se eleva a 9,4 millones y la penetración es de 20,5 líneas por cada 100 habitantes.
En los últimos tres meses, Telefónica fue la operadora que mayor ganancia neta de líneas de banda ancha acumuló, con el 63,26%, seguida de los operadores alternativos con el 31,5 y los de cable con 5,2%.
En la nota de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones se destaca que de los 9,4 millones de servicios de banda ancha, el 20 por ciento se realiza mediante el bucle local que alquilan los operadores alternativos a Telefónica.